Un viaje por la formación de Benedicto XVI según Pablo Blanco Sarto
¿Qué hace único a Benedicto XVI? Para Pablo Blanco Sarto, no basta con las respuestas rápidas ni los datos de Wikipedia. Su libro «Benedicto XVI. El Papa de la razón» (Editorial San Pablo) rompe con una visión superficial sobre la figura de Joseph Ratzinger, indagando durante más de seiscientas páginas en la infancia bávara del futuro pontífice, su despertar académico y su paso determinante por el Concilio Vaticano II.
Blanco Sarto, premiado en 2023 con el Ratzinger y figura destacada de la teología española, le da la vuelta al género habitual de biografía religiosa. Va mucho más allá de los años pontificios: coloca el foco entre 1927 y 1965. ¿Por qué esos años? Porque ahí se fraguan –según Sarto– las ideas, dudas y certezas del hombre que después llegaría a ser Papa. El libro recorre el pequeño pueblo bávaro donde Ratzinger creció en tiempos agitados, las tensiones en la Alemania prenazi, la guerra y los primeros años de posguerra.
Contexto, ideas y la influencia del Vaticano II
El autor insiste en que no se puede comprender la evolución intelectual de Benedicto XVI sin tener en cuenta su entorno geográfico y cultural. En vez de retratarlo con brochazos gruesos, Sarto conecta los paisajes y situaciones que rodearon a Ratzinger con los giros de su pensamiento. Por ejemplo, el Concilio Vaticano II fue un punto de inflexión no solo para la Iglesia sino también para él, que aportó frescura a una institución entonces necesitada de diálogo con el mundo moderno.
Un elemento clave del libro es la estructura: Blanco Sarto opta por una «biografía crítica», en vez de limitarse a contarnos anécdotas de juventud o logros eclesiásticos. Utiliza documentos, testimonios de la época y un análisis que no teme mostrar contradicciones o momentos de crisis personal, muy lejos del tono apologético clásico. El resultado es un retrato mucho más humano: el de un hombre que libró sus batallas intelectuales y vitales sin miedo a las polémicas, pero también sin renunciar a sus raíces germanas, a su entorno familiar y a las inquietudes nacidas en la universidad alemana de mediados del siglo XX.
Este volumen es la primera entrega de la «Biblioteca Ratzinger», una ambiciosa serie que busca renovar el acercamiento a la herencia intelectual del Papa alemán, justo cuando se acerca el centenario de su nacimiento en 2027. Frente a su anterior «biografía de las ideas» publicada en 2019, ahora el énfasis está puesto también en la historia, los paisajes y los acontecimientos que formaron el carácter de Joseph Ratzinger. Para quienes buscan algo más que una semblanza canónica, el libro de Blanco Sarto ofrece claves para entender a fondo el impacto de Benedicto XVI tanto en la Iglesia como en el mundo contemporáneo.