Salmón: todo lo que necesitas saber para aprovecharlo al máximo

¿Te preguntas por qué el salmón está tan de moda en las dietas? No es solo por su color rosado; este pescado está cargado de nutrientes que benefician a tu cuerpo y a tu bolsillo si sabes cómo comprarlo bien. Aquí te dejo los datos clave para que el salmón sea tu aliado en la mesa sin complicaciones.

Beneficios nutricionales del salmón

El salmón es una fuente excelente de proteína de alta calidad, lo que ayuda a reparar músculos y mantenerte saciado por más tiempo. Además, contiene ácidos grasos omega‑3 (EPA y DHA) que favorecen la salud cardiovascular, reducen la inflamación y mejoran la función cerebral. No olvidemos las vitaminas D y B12, esenciales para el sistema inmunológico y la producción de energía. Un filete de 100 g de salmón aporta alrededor de 200 calorías, pero brinda más de la mitad de la ingesta diaria recomendada de omega‑3.

Si buscas controlar tu peso, el salmón es una opción inteligente: su combinación de proteína y grasa saludable acelera el metabolismo y reduce los antojos. También es rico en selenio, un mineral antioxidante que protege las células del daño oxidativo. En resumen, incluir salmón en tu plan de alimentación te ayuda a cuidar el corazón, la piel y la mente.

Cómo elegir y preparar el salmón en casa

Al momento de comprar, revisa que la carne tenga un color rosado uniforme y una textura firme. Evita piezas que muestren manchas oscuras o un olor excesivamente fuerte, señal de que no está fresco. Si prefieres opciones sostenibles, busca la etiqueta MSC (Marine Stewardship Council) o el label “wild‑caught” que garantiza una captura responsable.

Para la preparación, lo mejor es mantener la simplicidad. Un buen truco es sazonar con sal, pimienta y un chorrito de limón antes de cocinar. Puedes asarlo en la parrilla a fuego medio‑alto por 4‑5 minutos por lado, o hornearlo a 180 °C durante 12‑15 minutos si lo haces en bandeja. Si te gusta la salsa, mezcla yogur griego, eneldo fresco y mostaza Dijon; sirve sobre el filete caliente para un toque cremoso.

¿Tienes poco tiempo? Prueba el salmón enlatado, que conserva la mayoría de los nutrientes y sirve como base para ensaladas rápidas. Solo combina con hojas verdes, aguacate y un aliño de oliva; tendrás una comida completa en menos de diez minutos.

Recuerda que la clave está en la frecuencia: consumir salmón 2‑3 veces por semana cubre tus necesidades de omega‑3 sin excederte en calorías. Alterna con otros pescados grasos como la trucha o la caballa para variar los sabores.

Con estos consejos podrás elegir, preparar y disfrutar del salmón sin complicaciones. Ahora te toca a ti experimentar con tus recetas favoritas y notar los beneficios en tu energía y bienestar día a día.

Impacto de las Elecciones Regionales en la Industria del Salmón en Chile

Impacto de las Elecciones Regionales en la Industria del Salmón en Chile

oct 29 2024 / Política

En las recientes elecciones en Chile, los ciudadanos expresaron su voz eligiendo a gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, impactando especialmente al sector de la salmonicultura. Las regiones clave para la cría de salmón, particularmente en Biobío, Aysén y Magallanes, experimentaron resultados significativos y sorpresivos en varias posiciones clave. Tanto líderes políticos como industriales han resaltado la importancia de un diálogo continuo para el desarrollo sostenible del sector.

VER MÁS