Abuso en Chile: tipos, señales y cómo denunciar
El abuso no solo es físico; puede ser psicológico, económico o digital. Cada forma daña a la víctima y, a veces, pasa desapercibida porque el agresor la controla con miedo o manipulación. Si sientes que algo no está bien en una relación, en el trabajo o en la familia, lo primero es reconocer la señal.
En los últimos meses hemos visto casos que ponen el tema en boca de todos: la denuncia de violencia doméstica contra la luchadora chilena Stephanie Vaquer y el escándalo por abuso animal que involucró al cantante Cosculluela. Estos ejemplos muestran que el abuso está en distintas áreas y que, sin importar la fama, siempre hay consecuencias legales y sociales.
Tipos más comunes de abuso
Abuso físico: golpes, empujones o cualquier agresión que deje marcas visibles o internas. En Chile, la Ley Zamudio protege a la gente contra este tipo de violencia y permite denunciar sin temor a represalias.
Abuso psicológico: insultos, humillaciones, aislamiento o amenazas. Es más sutil, pero sus efectos pueden ser tan graves como los físicos. Los signos incluyen ansiedad, baja autoestima y miedo constante.
Abuso económico: controlar el dinero, impedir que la persona trabaje o hacerle deudas sin su consentimiento. Muchas víctimas no se dan cuenta de que están siendo manipuladas hasta que pierden su independencia financiera.
Abuso digital: acoso por redes sociales, envío de fotos íntimas sin permiso o vigilancia constante mediante apps. En la era digital, este tipo de abuso está creciendo y la normativa chilena ya contempla sanciones para quien lo practique.
Dónde buscar ayuda y denunciar
Si sospechas que tú o alguien cercano está en una situación de abuso, hay varios pasos prácticos que puedes seguir:
- Habla con alguien de confianza: un amigo, familiar o colega que pueda escuchar sin juzgar.
- Contacta a la Policía de Investigaciones (PDI): puedes llamar al 133 y presentar la denuncia de forma anónima.
- Acude a la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI): brinda acompañamiento legal y psicológico gratuito.
- Utiliza la línea 145 (Violencia de Género): disponible 24/7 para orientarte y conectar con refugios.
- Busca apoyo online: organizaciones como Fundación Feminiza o la Red de Apoyo a Víctimas ofrecen recursos digitales y chats de emergencia.
Recuerda que denunciar es un acto valiente, pero también es necesario contar con pruebas. Guarda mensajes, fotos o cualquier evidencia que respalde tu caso. Si el abuso es digital, no elimines los mensajes; en su lugar, haz capturas de pantalla.
En caso de abuso animal, como el caso de Cosculluela, la denuncia se realiza ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Fiscalía, que pueden imponer multas y penas de cárcel.
El camino para salir de una situación de abuso puede ser largo, pero no estás solo. Cada paso que das, por pequeño que sea, te acerca a una vida más segura y digna. Si necesitas ayuda ahora, llama al 133 o al 145 y empieza a romper el ciclo.
En Noticias Chile Hoy seguimos informando sobre casos de abuso y los avances legales en Chile para que todos estemos al tanto de nuestros derechos y de cómo protegernos.

Dimisión de Íñigo Errejón: Acusaciones de Abuso que Sacuden la Política Española
oct 25 2024 / PolíticaÍñigo Errejón, líder del partido Más País y cofundador de Podemos, renunció a su cargo tras acusaciones de conducta abusiva hacia mujeres. Una denunciante anónima presentó su testimonio ante el comité de ética del partido, lo que originó una investigación interna. Aunque Errejón niega las acusaciones, decidió apartarse para permitir una investigación imparcial y proteger la integridad del partido.
MÁS