Cuando Lenovo Chile anunció las fechas del Cyber Monday 2025, la expectación de los compradores en Chile se disparó. La empresa reveló dos ventanas: del 6 al 8 de octubre y, de nuevo, el 1 de diciembre, mientras que PCFactory optó por un periodo temprano, del 2 al 4 de junio. Ambos minoristas prometen descuentos de hasta el 30 % en portátiles, componentes y smartphones, con envíos gratuitos y pago sin intereses.
Contexto y antecedentes del Cyber Monday en Chile
El Cyber Monday, que nació en Estados Unidos como la respuesta al Black Friday en línea, llegó a Chile en 2022 y rápidamente se consolidó como la jornada de compras digitales más esperada del año. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, en 2024 el volumen de ventas online durante la campaña superó los 180 mil millones de pesos, un 22 % más que el año anterior. La tendencia se ha mantenido gracias a la expansión de la conectividad 5G y al mayor uso de plataformas de e‑commerce como Cyber.cl, que este año destina una sección exclusiva a la Technology 2025 con filtros por marca y rango de precios.
Fechas y condiciones de los eventos de Lenovo y PCFactory
Lenovo divide su campaña en dos bloques. El primero, del 6 al 8 de octubre, está pensado para profesionales que buscan renovar su hardware antes del cierre del año fiscal. La segunda ventana, el 1 de diciembre, apunta a estudiantes y gamers que quieren aprovechar la cercanía de las vacaciones de verano. Por su parte, PCFactory apuesta por una fase temprana, del 2 al 4 de junio, promocionándola como "el evento más esperado del año"; sus ofertas incluyen hasta un 35 % de descuento en tarjetas gráficas RTX 4070 y monitores 144 Hz.
Ambas compañías exigen que los usuarios estén registrados en sus sitios web para acceder a los precios especiales y a la opción de envío exprés en menos de 24 horas. Además, ofrecen cuotas sin intereses con tarjetas Visa, Mastercard y la nueva tarjeta digital de BancoEstado, con plazos de hasta 24 meses.
Detalles de las ofertas de portátiles
Lenovo centra su catálogo en cuatro líneas:
- ThinkPad T: orientada a empresas, con procesadores Intel i7‑1360P, pantalla de 14" Full HD y certificación MIL‑STD‑810G para resistencia física.
- ThinkPad X: ultrabooks de 13" con batería de 15 horas y teclado retroiluminado.
- IdeaPad 5: combina diseño elegante y rendimiento medio, equipado con AMD Ryzen 5 7640U y SSD de 512 GB.
- Legion 7: máquina de gaming con CPU Intel i9‑13900H, GPU RTX 4080 y pantalla QHD 165 Hz.
Además, Lenovo destaca sus 2‑in‑1, que pasan de modo portátil a tablet con pantalla táctil de 12,5" y soporte de lápiz activo. En el rango de precios, los modelos ThinkPad T empiezan en $849.990 y pueden bajar hasta $699.990 durante la campaña.
En el lado de la competencia, ASUS (a través de ASUS Store Chile) propone el TUF Gaming A15, equipado con AMD Ryzen 7 7840HS, GPU RTX 2050 y pantalla de 144 Hz. Su precio regular de $959.990 se reduce a $689.990, lo que supone un ahorro del 28 %.

Reacciones y estrategias de los consumidores
Los foros de compra como Reddit r/ChileCompras y los grupos de Facebook de tecnología se llenan de hilos que recomiendan crear listas de deseos con al menos cinco productos antes del evento. "Yo preparo una hoja de cálculo con el precio de referencia y el % de descuento que quiero alcanzar", comenta Carlos Méndez, analista de sistemas de Santiago, que prefiere comprar en PCFactory porque su política de devolución es de 30 días sin cargos.
Por otro lado, La Tercera ha publicado una guía de 10 laptops imprescindibles para el Cyber, resaltando la relación calidad‑precio de la serie IdeaPad 3 y la potencia del Legion para gamers avanzados. La publicación advierte, sin embargo, de precios inflados en algunos modelos de marcas menos conocidas.
Impacto esperado y próximos pasos
Los analistas de Banco Central de Chile estiman que la actividad del Cyber Monday 2025 podrá representar alrededor de 3 % del PIB anual del sector comercio electrónico, equivalente a unos 5.400 millones de pesos. Si la tendencia de compras impulsivas se mantiene, los retailers podrían iniciar una segunda ronda de promociones en febrero, como ya sugirió el director de Marketing de Lenovo Chile, Javier López, en una entrevista a El Mercurio el pasado 15 de agosto.
En conclusión, los consumidores chilenos que planeen actualizar su equipo deberían registrarse cuanto antes, comparar especificaciones y, sobre todo, estar atentos a las alertas de stock que se envían por correo y notificaciones push. El juego de fechas —junio, octubre y diciembre— busca cubrir los distintos ciclos de compra del año, y parece que este 2025 será uno de los más competitivos en la historia del e‑commerce nacional.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta esta campaña a los consumidores chilenos?
La campaña brinda la posibilidad de adquirir equipos con descuentos de hasta el 30 %, lo que reduce la brecha de acceso a tecnología de alto rendimiento. Además, al concentrar las ofertas en periodos cortos, se estimula la competencia entre retailers, obligándolos a mejorar sus condiciones de envío y financiación.
¿Qué diferencias hay entre las ofertas de Lenovo y PCFactory?
Lenovo enfoca sus descuentos en líneas corporativas y de gaming, con precios especiales en modelos ThinkPad y Legion. PCFactory, por su parte, apuesta por un surtido más amplio que incluye componentes como tarjetas gráficas y monitores, además de ofrecer mayores porcentajes de descuento en hardware de gama media.
¿Cuáles son los productos más recomendados para el Cyber Monday 2025?
Según La Tercera, las mejores opciones son el Lenovo ThinkPad T14s para profesionales, el ASUS TUF Gaming A15 para jugadores y el Lenovo IdeaPad 5 para usuarios domésticos que buscan equilibrio entre precio y rendimiento.
¿Qué riesgos deben considerar los compradores online?
Los principales riesgos son la compra de productos agotados sin aviso, la posible entrega tardía por alta demanda y la exposición a sitios fraudulentos que imitan la página oficial de los retailers. Se recomienda verificar la URL, usar métodos de pago seguros y leer la política de devoluciones antes de confirmar la compra.
¿Qué se espera para el próximo año después del Cyber Monday 2025?
Los analistas anticipan que en 2026 la tendencia se orientará hacia eventos más fragmentados, con micro‑ofertas mensuales y mayor integración de IA para personalizar descuentos según el historial del usuario. Además, se prevé la incorporación de criptomonedas como método de pago en algunas plataformas de e‑commerce.