Arrendamiento húmedo: todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos de arrendamiento húmedo, un tipo de contrato de leasing que incluye la aeronave, la tripulación, el mantenimiento y el seguro entregados por el arrendador al arrendatario. También conocido como wet lease, permite a una compañía aérea operar vuelos sin necesidad de invertir en recursos propios. arrendamiento húmedo se ha vuelto esencial para aerolíneas que buscan expandir rutas rápidamente o cubrir temporadas pico.
En contraste, el arrendamiento seco, solo proporciona la aeronave sin tripulación ni servicios asociados. La diferencia principal radica en quién asume la responsabilidad operativa: en el seco, el arrendatario contrata su propio personal y gestiona el mantenimiento, mientras que en el húmedo ese peso recae en el arrendador. Este contraste se refleja en el costo total, la flexibilidad y los requisitos regulatorios.
Otro elemento clave es el contrato de leasing, el documento legal que regula los derechos y obligaciones de ambas partes en un arrendamiento. Un contrato bien estructurado define la duración del alquiler, los niveles de mantenimiento, la cobertura de seguros y las cláusulas de terminación. Además, incluye métricas de rendimiento como tiempo de aire (flight hours) y límites de ciclos, que son críticos para mantener la aeronave dentro de los estándares de seguridad.
Todo arrendamiento húmedo está supeditado a la regulación civil, las normas emitidas por la autoridad aeronáutica del país que supervisan la operación de vuelos bajo este modelo. La normativa determina quién necesita licencias específicas, cómo se reportan los incidentes y qué requisitos de seguros son obligatorios. En muchos casos, la autoridad exige una autorización especial para el uso de tripulación externa, lo que agrega una capa de control que protege a los pasajeros y al entorno.
Ventajas y desafíos del arrendamiento húmedo
Una de las mayores ventajas es la rapidez de puesta en marcha. Al recibir la aeronave con todo incluido, la aerolínea puede iniciar operaciones en semanas en vez de meses. Además, el riesgo financiero se reduce porque el arrendador asume los costos de mantenimiento y seguros, lo que permite a compañías pequeñas o emergentes competir en mercados más amplios. Por otro lado, los desafíos incluyen la dependencia del arrendador para el suministro de tripulación calificada y la posible falta de control directo sobre la calidad del mantenimiento.
Los costos operativos pueden ser más altos por hora de vuelo, pero esa cifra incluye servicios que, de otra forma, la aerolínea tendría que gestionar por separado. La clave está en comparar el coste total del arrendamiento húmedo contra la suma de arrendamiento seco + contratación de personal + mantenimiento propio. En situaciones de demanda estacional, el arrendamiento húmedo suele resultar más rentable porque permite ajustar la flota sin comprometer activos a largo plazo.
Otro factor a considerar es la legislación laboral. La tripulación incluida en el contrato suele estar bajo la nómina del arrendador, lo que simplifica la gestión de contratos laborales y seguros sociales para el arrendatario. Sin embargo, es esencial que el contrato detalle claramente quién asume la responsabilidad en caso de huelga, enfermedad o incidentes operacionales.
En términos de seguridad, el arrendador suele seguir programas de mantenimiento certificadas por el fabricante, lo que garantiza un alto nivel de confiabilidad. La regulación civil supervisa que el programa de mantenimiento sea aprobado y auditado regularmente, lo cual reduce la probabilidad de fallos técnicos durante la operación.
En resumen, el arrendamiento húmedo constituye una solución flexible y segura para aerolíneas que buscan escalar rápidamente, mientras que el arrendamiento seco ofrece mayor control y potencial de ahorro a largo plazo. El arrendamiento húmedo sigue creciendo en popularidad, especialmente en regiones donde la demanda fluctuante y la falta de capital hacen que la opción de “todo incluido” sea la más práctica.
A continuación encontrarás una selección de artículos que analizan cada uno de estos aspectos: diferencias entre húmedo y seco, ejemplos de contratos exitosos, casos de estudio de aerolíneas que han optimizado su flota con wet lease, y guías para cumplir con la normativa civil correspondiente. Explora los contenidos y descubre cómo aplicar estas ideas a tu operación.
LATAM recurre a Wamos Air y extiende el arrendamiento húmedo para rutas clave
oct 6 2025 / EconomíaLATAM recurre a Wamos Air para operar vuelos internacionales con A330‑200 mediante arrendamiento húmedo, manteniendo rutas clave y alcanzando utilidades récord en 2025.
VER MÁS