Blackout en Chile: todo lo que debes saber sobre los cortes de luz programados

Si alguna vez te quedaste sin luz en medio de la tarde, sabes lo molesto que puede ser. En Chile, los blackouts no son raros y, a menudo, están ligados a mantenimientos o emergencias en la red eléctrica. Aquí te explicamos por qué pasan, qué zonas se ven más afectadas y cómo puedes prepararte para que el apagón no arruine tu día.

¿Por qué se producen los cortes de luz?

Los apagones pueden deberse a varias causas. La más frecuente es el mantenimiento programado: las compañías eléctricas cierran temporalmente una línea para reparar equipos, reemplazar transformadores o mejorar la infraestructura. Otro motivo es la sobrecarga del sistema, sobre todo en épocas de alta demanda como los veranos calurosos. A veces, fenómenos climáticos como tormentas o vientos fuertes dañan los postes y provocan cortes inesperados.

Ejemplo reciente: La Florida y tres comunas más

El 7 de mayo de 2025, La Florida y otras tres comunas fueron avisadas de un corte programado de luz. La medida buscaba realizar trabajos de mantenimiento y evitar fallas mayores. Aunque no se dieron horarios exactos, la señal de la empresa eléctrica fue clara: se trata de una medida preventiva que, a la larga, mejora la continuidad del suministro.

Este tipo de anuncio suele llegar por SMS, notificaciones de la municipalidad o en la página web de la compañía. Si vives en alguna zona afectada, es clave estar atento a esos canales para organizarte con tiempo.

¿Qué puedes hacer mientras esperas el apagón? Aquí van algunos tips rápidos:

  • Organiza tus electrodomésticos: desconecta nevera, lavadora y cargadores. Así evitas picos de consumo al volver la luz.
  • Ten a mano linternas y pilas: evita usar velas en espacios cerrados por riesgo de incendio.
  • Recarga tus dispositivos antes del corte: teléfono, tablet y banca móvil.
  • Planifica tus comidas: si sabes que la luz se irá, prepara algo que no necesite cocción o cocina antes.
  • Informa a tu familia o compañeros de piso para que todos estén al tanto.

Si el corte es inesperado, mantén la calma y sigue los mismos pasos. A veces, la mejor estrategia es simplemente esperar y usar el tiempo para leer, conversar o hacer alguna actividad que no requiera electricidad.

En general, los blackouts son una señal de que la red necesita ajustes. La buena noticia es que, con un mantenimiento adecuado, la frecuencia de los apagones tiende a bajar. Mientras tanto, la clave está en estar informado y preparado.

¿Quieres estar al día con los próximos cortes en tu zona? Suscríbete a las alertas de tu compañía eléctrica o sigue las redes sociales de la municipalidad. Así recibirás avisos con suficiente antelación y podrás organizarte sin sorpresas.

Recuerda que un corte de luz no tiene por qué ser una pesadilla. Con estos consejos, puedes minimizar el impacto y seguir con tu rutina sin sobresaltos. ¡Mantente informado y preparado para el próximo blackout!

El Misterio de los Cortes Eléctricos: ¿Qué Pasa con el Suministro en Puerto Natales?

El Misterio de los Cortes Eléctricos: ¿Qué Pasa con el Suministro en Puerto Natales?

ago 2 2025 / Actualidad

Las dudas sobre cortes de luz programados en Puerto Natales este 26 de julio contrastan con la gran preocupación nacional por el apagón masivo ocurrido en febrero de 2025, que dejó a la gran mayoría de los habitantes de Chile sin electricidad. No existen registros confirmados de incidentes recientes o futuros para la localidad patagónica.

MÁS