Boeing y su presencia en Chile: lo que debes saber
Si alguna vez te subiste a un avión y te preguntaste qué empresa lo fabricó, lo más probable es que haya sido Boeing. Esta compañía norteamericana lleva décadas definiendo cómo volamos, y su influencia se siente fuerte en Chile, tanto en vuelos comerciales como en proyectos militares.
Los aviones más comunes de Boeing en el cielo chileno
En los aeropuertos de Santiago, Concepción y Antofagasta verás mayormente los modelos 737 y 777. El 737‑MAX, a pesar de sus problemas de seguridad hace unos años, volvió al servicio y hoy es la columna vertebral de muchas rutas internas y latinoamericanas. El 777, por su parte, opera vuelos de largo alcance hacia destinos como Nueva York o Tokio, ofreciendo mayor capacidad y confort.
Además, la Fuerza Aérea de Chile cuenta con varios aviones de la familia KC‑135 y C‑130, todos de fabricación Boeing, que sirven para transporte estratégico y misiones de ayuda humanitaria. Gracias a estos equipos, el país puede reaccionar rápido ante desastres naturales, algo que Chile conoce muy bien.
Últimas noticias y proyectos de Boeing en el país
Recientemente, Boeing anunció una inversión para ampliar la capacidad de mantenimiento de sus aviones en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. La idea es crear un centro de servicio que genere empleos locales y reduzca el tiempo de inactividad de las aerolíneas. También se rumorea que una nueva fábrica de componentes podría abrirse en la zona norte, aprovechando la proximidad a los puertos del Pacífico.
En el ámbito de la innovación, Boeing está probando su programa de avión eléctrico en colaboración con la Universidad de Chile. Aunque todavía es una fase de pruebas, la iniciativa busca reducir la huella de carbono de la aviación, un tema que preocupa cada vez más a los viajeros y a los reguladores.
Por último, no podemos olvidar el impacto de los programas de entrenamiento de pilotos que Boeing lleva a cabo con escuelas locales. Estos cursos ofrecen certificaciones internacionales y ayudan a crear una nueva generación de aviadores chilenos, lo que fortalece la industria y la seguridad aérea.
En resumen, Boeing no solo fabrica aviones; también impulsa empleo, tecnología y capacitación en Chile. Si vuelas dentro o fuera del país, es muy probable que estés disfrutando de la ingeniería de esta empresa. Mantente al tanto de sus movimientos, porque cada anuncio puede traducirse en nuevos destinos, mejores servicios y más oportunidades para el sector aéreo chileno.

Trump Firma Contrato Multimillonario con Boeing para el Futuro Caza F-47
mar 22 2025 / PolíticaEl presidente Trump reveló que Boeing desarrollará el caza F-47, parte del programa NGAD, diseñado para reemplazar al F-22. Con tecnología de vanguardia y colaboración con drones, pretende contrarrestar amenazas de China y Rusia. El contrato de $20 mil millones impulsa a Boeing tras dificultades recientes. La producción comenzará en St. Louis, con planes de despliegue antes del fin del mandato de Trump.
MÁS