Carrera sostenible: cómo dar los primeros pasos

¿Te has preguntado cómo combinar tu trabajo con la preocupación por el planeta? Una carrera sostenible no es una moda, es una forma de pensar tu futuro profesional y personal al mismo tiempo. No se trata solo de buscar empleos “verdes”, sino de construir un recorrido que tenga sentido para ti y para el entorno.

En Chile y en el resto del mundo, las empresas están pidiendo cada vez más perfiles que sepan reducir impactos, gestionar recursos y crear valor sin dañar la naturaleza. Si te sumas ahora, tendrás más oportunidades y, lo mejor, sentirás que tu trabajo aporta algo positivo.

¿Qué significa una carrera sostenible?

Una carrera sostenible es aquella que:

  • Busca generar ingresos sin comprometer los recursos naturales.
  • Incluye habilidades de gestión ambiental, social y económica.
  • Se adapta a cambios regulatorios y de mercado que favorecen la sostenibilidad.

Ejemplos típicos son profesionales de energías renovables, ingenieros de reciclaje, analistas de responsabilidad social corporativa o expertos en economía circular. Pero también puedes estar en áreas tradicionales (como finanzas o marketing) y aportar una visión sostenible a tu proyecto.

Pasos para iniciar tu carrera sostenible

1. Identifica tus intereses. Pregúntate qué te motiva: ¿energías limpias?, ¿conservación?, ¿productos con bajo impacto?. Eso te ayuda a focalizar sectores.

2. Capacítate. Busca cursos cortos, certificaciones o talleres locales. Plataformas como Coursera o programas de la Universidad de Chile ofrecen opciones en desarrollo sostenible, gestión de residuos y más.

3. Construye una red. Asiste a ferias de empleo verde, webinars de sostenibilidad y grupos de LinkedIn. Conocer gente del sector abre puertas y te mantiene al día.

4. Adapta tu CV. Destaca proyectos, voluntariados o estudios relacionados con la sostenibilidad. Usa palabras clave como “economía circular”, “energía renovable” o “responsabilidad social”.

5. Busca experiencias prácticas. Pasantías, trabajos temporales o colaboraciones con ONGs te dan credibilidad y hacen que tu perfil sobresalga.

6. Mide tu impacto. Cuando ya estés trabajando, lleva registro de los resultados: reducción de emisiones, ahorro de agua, mejora de procesos. Eso te ayuda a crecer y a demostrar tu valor.

Recuerda que una carrera sostenible se construye paso a paso. No tienes que cambiar todo de golpe; con pequeñas decisiones vas sumando resultados.

¿Tienes dudas sobre por dónde empezar? Pregúntate qué problemas locales te interesan (por ejemplo, la escasez de agua en el norte o la gestión de residuos en la gran ciudad) y busca oportunidades que los aborden.

En resumen, la carrera sostenible combina tus habilidades, la formación adecuada y la voluntad de contribuir a un futuro más limpio. Si te animas a seguir estos pasos, pronto notarás que no solo tu CV mejora, sino que también tu sentido de propósito.

¡Empieza hoy mismo! Explora cursos, conecta con profesionales del sector y da el primer paso hacia un trabajo que haga la diferencia.

Maratón de Santiago 2025: Inscripciones Abiertas para un Evento Histórico y Sostenible

Maratón de Santiago 2025: Inscripciones Abiertas para un Evento Histórico y Sostenible

oct 15 2024 / Deportes

La Maratón de Santiago 2025 abre sus inscripciones con entusiasmo renovado. El evento se llevará a cabo el 18 de mayo de 2025 e incluirá recorridos de 10K, 21K y 42K partiendo desde la emblemática Alameda. Este maratón será Carbono Neutral por segundo año consecutivo, destacándose por su compromiso con el medio ambiente. La Expo Running ofrecerá actividades en la Estación Mapocho, mientras que la Semana de la Medalla añadirá emoción y preparación al evento.

MÁS