Ceniza: lo que necesitas saber hoy
Si buscas información sobre la ceniza y cómo está afectando a Chile, llegaste al lugar correcto. Aquí encontrarás las noticias más recientes, explicaciones simples y consejos prácticos para que no te sorprenda.
En los últimos meses, la ceniza ha aparecido en varios titulares: desde cortes de luz programados hasta alertas por incendios forestales. Cada caso tiene sus razones y soluciones, y te las explicamos sin rodeos.
Impacto de la ceniza en la vida cotidiana
La ceniza puede ser producto de volcanes, quemas agrícolas o incendios forestales. Cuando el aire se llena de partículas, se intensifica el riesgo de problemas respiratorios y los equipos eléctricos pueden fallar. Por ejemplo, el reciente corte de luz programado en La Florida y otras tres comunas el 7 de mayo se debió a trabajos de mantenimiento en la red, pero la presencia de ceniza en la atmósfera complicó la detección de fallos.
En la Patagonia, los cortes de luz en Puerto Natales generan dudas. Aunque no hay evidencia de un apagón programado, la gente teme que la ceniza de los incendios cercanos pueda dañar los transformadores. En esos casos, la recomendación es tener linternas y cargadores de emergencia a mano.
Otro aspecto importante es la salud. La ceniza fina puede penetrar hasta los pulmones y agravar enfermedades como el asma. Si notas irritación en la garganta o dificultad para respirar, reduce el tiempo al aire libre y usa mascarillas filtrantes.
Cómo protegerte y estar informado
Lo primero es seguir los canales oficiales: el sitio de la Comisión Nacional de Energía, la ONEMI y los medios locales. Sus alertas suelen incluir la concentración de partículas y la zona de riesgo.
En casa, cierra puertas y ventanas cuando la calidad del aire sea mala. Usa filtros de aire si los tienes y evita encender hornos o parrillas que generen más humo.
Si vives en una zona donde la ceniza es frecuente, prepara un kit básico: linterna, baterías, agua embotellada y una mascarilla N95. Un cargador portátil también ayuda a mantener el teléfono activo para recibir avisos.
En caso de un corte de luz inesperado, revisa si la compañía eléctrica ha publicado información en su portal web o redes sociales. A veces, la causa está relacionada con la acumulación de ceniza en los equipos de distribución.
Finalmente, mantén la calma y ayuda a tus vecinos. Compartir noticias verificadas y prestar ayuda a personas mayores o con problemas respiratorios hace la diferencia.
Con esta guía rápida puedes entender mejor la ceniza, sus efectos y qué hacer cuando aparece en tu entorno. Mantente atento a nuestras actualizaciones para no perder detalle de lo que ocurre en Chile.

Explosión en el Volcán Villarrica: Columna de Humo y Ceniza de 600 Metros
jul 11 2024 / NacionalesEl 11 de julio de 2024, una explosión en el volcán Villarrica emitió una columna de humo y ceniza de 600 metros de altura. La situación fue reportada por Senapred, quien monitorea el evento y su impacto en las comunidades cercanas.
MÁS