CrowdStrike: qué es y por qué es vital para tu seguridad digital

Si alguna vez te has preguntado cómo las grandes firmas evitan que los hackers roben datos, probablemente hayas visto el nombre CrowdStrike. Es una empresa de ciberseguridad que se especializa en detectar y bloquear ataques antes de que causen daño. Su herramienta estrella, Falcon, se ejecuta en la nube y monitorea cada movimiento sospechoso en tiempo real.

Lo que diferencia a CrowdStrike de otras soluciones es su enfoque basado en inteligencia artificial y datos de amenazas de todo el mundo. Cada vez que se descubre un nuevo malware, la información se incorpora al motor de detección, lo que permite que otras organizaciones estén protegidas al instante. En resumen, no esperas a que te hackeen: la defensa llega antes.

Cómo funciona la plataforma Falcon

Falcon se instala como un agente ligero en cada endpoint (computadora, servidor o dispositivo móvil). Ese agente recopila datos de comportamiento y los envía a la nube, donde los algoritmos analizan patrones y buscan anomalías. Si detectan algo fuera de lo normal, generan una alerta y pueden activar respuestas automáticas, como aislar el dispositivo o bloquear el proceso malicioso.

Además, Falcon ofrece módulos específicos para diferentes necesidades: detección y respuesta (EDR), gestión de vulnerabilidades, protección de identidades y auditoría de cumplimiento. La ventaja es que todo se administra desde una única consola, sin necesidad de instalar varios programas.

Ventajas de usar CrowdStrike en Chile

En Chile, muchas empresas están migrando a la nube y, con ello, aumentan su superficie de ataque. CrowdStrike ayuda a esas organizaciones a mantener la seguridad sin complicaciones. Su arquitectura en la nube significa que no necesitas servidores locales de seguridad, lo que reduce costos de infraestructura y facilita el escalado.

Otro punto clave es la cobertura global. Los atacantes suelen operar desde cualquier parte del planeta, y CrowdStrike cuenta con sensores en miles de puntos alrededor del mundo, lo que le permite detectar campañas emergentes antes de que lleguen a Chile. Además, su equipo de respuesta a incidentes está disponible 24/7, lo que brinda tranquilidad a cualquier negocio.

Si eres una pyme, puedes empezar con el plan básico de Falcon y añadir módulos según crezca tu necesidad. La facturación es flexible y se paga por endpoint activo, lo que evita gastos fijos elevados.

En conclusión, CrowdStrike no es solo otra herramienta de antivirus; es una solución integral que combina detección, inteligencia y respuesta automática. Ya sea que manejes una startup o una corporación, contar con Falcon puede marcar la diferencia entre sufrir un breach costoso o mantener tus datos seguros. ¿Te animas a probarlo y darle a tu empresa la protección que necesita?

Problemas Globales en PCs con Windows por Fallo en Actualización de CrowdStrike

Problemas Globales en PCs con Windows por Fallo en Actualización de CrowdStrike

jul 19 2024 / Tecnología

El 19 de julio de 2024, una actualización fallida de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike causó problemas generalizados en PCs con Windows, afectando infraestructuras críticas como bancos, aeropuertos y estaciones de televisión. El fallo no está relacionado con un ciberataque, sino con un error en la implementación del nuevo parche de seguridad.

VER MÁS