Delito sexual: todo lo que necesitas saber
Cuando escuchas la palabra "delito sexual" pueden venir muchos recuerdos o dudas. ¿Qué se considera exactamente? ¿Cuáles son los tipos más comunes? Aquí te lo explicamos de forma clara y sin rodeos, para que puedas reconocerlo y actuar si lo ves.
Tipos de delito sexual
En Chile, la ley clasifica varios hechos bajo el mismo paraguas. El más conocido es la violación, que implica penetración sin consentimiento. También está el abuso sexual, que incluye tocamientos o actos de naturaleza sexual sin llegar a la penetración. Otro caso importante es el acoso sexual, cuando se hacen insinuaciones, propuestas o conductas de carácter sexual que generan incomodidad. Finalmente, el explotación sexual infantil cubre cualquier acto sexual con menores, y es uno de los crímenes más graves.
Cómo reconocer y denunciar
Si sospechas que alguien está cometiendo un delito sexual, observa señales como cambios de humor, miedo inexplicable o lesiones en áreas privadas. En caso de que la víctima sea menor, cualquier señal de abuso debe tomarse como alarmante. La denuncia se hace en la Policía de Investigaciones (PDI) o en el Ministerio Público. No necesitas pruebas físicas para iniciar el proceso; tu testimonio es suficiente para que se abra una investigación.
Recuerda que la denuncia protege a la víctima y ayuda a detener al agresor. Si no sabes cómo empezar, puedes acercarte a la unidad de protección de la infancia o a la Defensoría del Pueblo, que ofrecen asesoría gratuita y confidencial.
En cuanto a la legislación, la Ley de Violencia Intrafamiliar y la Ley de Protección Integral de la Niñez establecen penas que van desde 5 hasta 20 años de cárcel, dependiendo de la gravedad y de si hay agravantes como el uso de armas o la vulneración de un menor.
La prevención también juega un papel clave. Enseñar a los niños el concepto de consentimiento desde pequeños, crear entornos seguros en escuelas y lugares de recreación, y fomentar la comunicación abierta con los jóvenes son medidas que reducen el riesgo. En casa, habla con tus hijos sobre límites corporales y respeta su derecho a decir "no".
Si eres adulto, evita situaciones de riesgo como quedar solo con menores sin supervisión o consumir alcohol en exceso en contextos donde pueda haber vulnerabilidad. Mantén siempre una actitud respetuosa y clara; la mayoría de los problemas se evitan con un simple "no" o una salida anticipada.
Para quienes ya son víctimas, buscar apoyo psicológico es tan importante como la denuncia. En Chile hay centros de atención como el Hospital del Salvador o la Fundación Paz Ciudadana, que ofrecen terapia sin costo. No estás solo, hay profesionales listos para escucharte y ayudarte a superar el trauma.
En resumen, entender qué es un delito sexual y conocer los recursos disponibles es el primer paso para combatirlo. La clave está en la información, la denuncia oportuna y el apoyo a las víctimas. Si tienes dudas, no lo dejes pasar; acércate a las autoridades o a los servicios de asistencia y actúa con responsabilidad.

Investigación en Curso en Fiscalía por Denuncia de Delito Sexual Contra Jorge Valdivia
oct 22 2024 / Noticias de JusticiaLa Fiscalía Regional Metropolitana Oriente ha iniciado una investigación en torno a una denuncia por delito sexual contra el exfutbolista Jorge Valdivia. La denuncia fue recibida el lunes 21 de octubre de 2024 por la Fiscalía de Flagrancia, y la investigación ya está en marcha. La Fiscalía ha señalado que no se revelarán detalles para proteger a la presunta víctima. Jorge Valdivia ha negado públicamente las acusaciones.
VER MÁS