Delitos sexuales: todo lo que necesitas saber

Los delitos sexuales son conductas que atentan contra la integridad física, psicológica o la libertad sexual de una persona. En Chile, la ley contempla diferentes tipos de agresiones, desde el abuso sexual hasta la violación y el acoso. Conocer cuáles son, cómo prevenirlos y qué hacer si eres víctima es clave para protegerte a ti y a los tuyos.

Tipos de delitos sexuales más comunes

En la práctica, los delitos sexuales se clasifican según la gravedad y la forma en que se cometieron. Entre los más frecuentes están:

  • Abuso sexual: contacto sexual sin consentimiento, a menudo con menores.
  • Violación: penetración sexual forzada, sin importar la edad de la víctima.
  • Acoso sexual: insinuaciones, tocamientos o propuestas indebidas que generan incomodidad.
  • Exhibicionismo y voyeurismo: mostrar partes íntimas a otro sin su consentimiento o observar sin ser visto.

Cada uno de estos hechos tiene sanciones específicas en el Código Penal chileno y, en muchos casos, pueden resultar en penas de cárcel decisivas.

Cómo prevenir y actuar ante un delito sexual

La prevención empieza por la educación y la información. Enseña a niños y adolescentes sobre límites corporales, el derecho a decir "no" y a buscar ayuda si algo los incomoda. En el entorno laboral, promueve políticas claras contra el acoso y establece canales seguros para denunciar.

Si sospechas o eres víctima de un delito sexual, sigue estos pasos:

  1. Busca apoyo inmediato: habla con un familiar, amigo o profesional de salud mental.
  2. Acude a la autoridad: presenta la denuncia en Carabineros, la policía o la Fiscalía. Puedes hacerlo de forma anónima si lo prefieres.
  3. Preserva pruebas: guarda mensajes, fotos o cualquier evidencia que pueda ayudar a la investigación.
  4. Solicita ayuda legal: un abogado especializado en violencia de género puede orientarte sobre tus derechos y el proceso judicial.

En Chile existen instituciones como la Fiscalía de Violencia Familiar y Centros de Atención a Víctimas de Violencia Sexual que ofrecen acompañamiento gratuito.

Recuerda que denunciar no solo busca castigar al agresor, sino también prevenir que repita el delito y proteger a otras personas. Cada denuncia fortalece la lucha contra la impunidad.

La información es poder. Mantente al día sobre cambios legislativos y campañas de prevención en tu comunidad. Si conoces a alguien que está pasando por una situación de abuso, ofrécele tu apoyo y anímalo a buscar ayuda profesional.

En Noticias Chile Hoy seguimos informando sobre temas de seguridad, derechos y justicia para que tomes decisiones informadas y vivas con mayor tranquilidad.

Cambio de Defensa en Caso Monsalve: María Elena Santibáñez, Experta en Delitos Sexuales, Asume la Representación

Cambio de Defensa en Caso Monsalve: María Elena Santibáñez, Experta en Delitos Sexuales, Asume la Representación

oct 23 2024 / Justicia

En un giro significativo en el caso de Manuel Monsalve, la denunciante ha decidido cambiar su defensa, siendo ahora representada por María Elena Santibáñez, experta en derecho penal y delitos sexuales. Santibáñez, reconocida por su trabajo en casos de alto perfil, reemplaza a Roberto Ávila, quien afirma seguir creyendo en la veracidad del testimonio de la denunciante. Esta nueva representación podría marcar un cambio crucial en el desarrollo del caso.

VER MÁS