Electrodependiente: Guía práctica sobre cortes de luz en Chile

Si alguna vez te has quedado a oscuras sin avisar, sabes lo molesto que es. En Chile los apagones son más comunes de lo que pensamos y, aunque a veces son por mantenimiento, otras veces responden a problemas mayores. Aquí te contamos qué los origina, dónde suelen ocurrir y qué puedes hacer para no perder la cabeza cuando se va la luz.

¿Por qué se producen los cortes de luz?

Los operadores de la red eléctrica realizan cortes programados para reparar o actualizar la infraestructura. Por ejemplo, el 7 de mayo de 2025 se anunció un corte en La Florida y tres comunas vecinas para trabajar en la red. Ese tipo de mantenimiento es necesario para evitar fallas mayores.

Sin embargo, también hay apagones inesperados. En febrero de 2025 un gran blackout dejó sin energía a gran parte del país, y en Puerto Natales surgieron dudas sobre posibles cortes el 26 de julio, aunque no se confirmó nada. Factores como sobrecarga, climatología extrema o fallas técnicas pueden desencadenar estos cortes sorpresivos.

Otro motivo recurrente son los problemas de suministro en zonas rurales o aisladas, donde la infraestructura es más frágil. Cuando la demanda supera la capacidad de generación, el sistema corta el suministro en zonas menos críticas para proteger la red.

Cómo prepararse ante un apagón

La mejor estrategia es estar listo antes de que la luz se vaya. Aquí tienes unos pasos fáciles:

  • Ten a mano una linterna o luces LED con baterías. Evita usar velas en espacios cerrados para no arriesgarte a un incendio.
  • Almacena agua y alimentos no perecederos. Un par de días sin electricidad no deberían dejarte sin recursos.
  • Carga tu móvil y otros dispositivos. Usa bancos de energía o cargadores solares si los tienes.
  • Desconecta los electrodomésticos. Cuando vuelva la corriente, evitarás picos que dañen los equipos.
  • Revisa tu contrato de energía. Algunas compañías ofrecen planes de respaldo o descuentos para clientes con generadores.

Si el corte es programado, suele haber avisos en la web del operador o en medios locales. Por ejemplo, la noticia sobre el corte en La Florida llegó a través de comunicados oficiales. Mantente atento a esas fuentes para planificar tu día.

En caso de un apagón inesperado, usa la radio a pilas o la información en tu móvil (si está cargado) para conocer la duración estimada y saber si hay zonas mayores afectadas.

Finalmente, si vives en una zona con frecuentes interrupciones, considera invertir en una batería de reserva o un generador pequeño. No es necesario gastar una fortuna; hoy hay opciones solares portátiles que pueden mantener encendido lo esencial.

En resumen, los cortes de luz en Chile son una realidad que podemos manejar con un poco de previsión. Conocer las causas, estar informados y tener un plan básico te ayudará a pasar cualquier apagón con la menor molestia posible.

Generosa Donación de Leonardo Farkas Mejora Vida de Paciente Electrodependiente en Pudahuel

Generosa Donación de Leonardo Farkas Mejora Vida de Paciente Electrodependiente en Pudahuel

ago 8 2024 / Salud

Leonardo Farkas, empresario y filántropo chileno, realizó una importante donación a un paciente electrodependiente del Hospital de Pudahuel. La donación, destinada a mejorar la calidad de vida del paciente, incluye equipos médicos esenciales. La visita de Farkas al hospital ha sido ampliamente cubierta por los medios locales, destacando su compromiso con la filantropía y el apoyo comunitario.

MÁS