Exequias: todo lo que necesitas saber para organizar una ceremonia digna
Perder a un ser querido nunca es fácil, y organizar su despedida puede parecer una montaña rusa de decisiones. La buena noticia es que, con la información adecuada, puedes planificar una exequia que honre su memoria sin que el proceso te agobie.
¿Qué son las exequias y por qué importan?
Una exequia es el conjunto de actos y rituales que se llevan a cabo para despedir a una persona fallecida. Incluye desde el traslado del cuerpo hasta la ceremonia religiosa o la celebración civil, y termina con el entierro o la cremación. Cada cultura y religión tiene sus propias costumbres, pero el objetivo es siempre darle un cierre respetuoso al ciclo de vida.
Entender este concepto te ayuda a tomar decisiones con claridad: sabes qué servicios son obligatorios, cuáles son opcionales y cómo puedes personalizar la ceremonia según tus creencias y las del difunto.
Pasos clave para organizar una exequia sin complicaciones
1. Contacta a una funeraria de confianza. El primer llamado suele ser al servicio de emergencias o al médico que certifica el fallecimiento. Luego, elige una empresa funeraria que ofrezca traslados, ataúdes, urnas y asistencia en trámites. Compara precios y pregunta por paquetes completos; muchos incluyen el escenario de la ceremonia y el registro de defunción.
2. Define el tipo de ceremonia. ¿Prefieres una misa religiosa, una ceremonia laica o una combinación? Consulta con el sacerdote, pastor o el oficiante que elijas para fijar fecha y hora. Si la familia está dispersa, considera transmitir la ceremonia en línea; hoy muchas funerarias ofrecen este servicio.
3. Elige el lugar del descanso final. Puedes optar por un cementerio tradicional, un nicho en una columbarium, o la cremación seguida de una urna en casa. Cada opción tiene costos diferentes y requisitos legales, así que revisa normas municipales y reserva con antelación.
4. Personaliza los detalles. Flores, música, lecturas y palabras de despedida hacen la diferencia. Pregunta a la funeraria por opciones de arreglos florales y discos. Si la familia quiere recuerdos para los asistentes, como fotos o pequeños recuerdos, prepara todo con tiempo.
5. Gestiona los trámites administrativos. Necesitarás el certificado de defunción, la autorización de cremación si procede, y la inscripción del fallecido en el registro civil. La funeraria suele encargarse de gran parte del papeleo, pero mantén copias de todo por si acaso.
6. Cuida el bienestar emocional. En momentos de duelo, es fácil olvidar de comer o descansar. Organiza turnos con familiares cercanos para que haya quien cuide de ti y de los niños. Un simple café y un espacio para compartir recuerdos puede aliviar el dolor.
Recuerda que no hay una única forma correcta de hacer una exequia; lo importante es que refleje la vida y los valores del ser querido. Si tienes dudas, habla con el personal de la funeraria: están habituados a guiar a las familias paso a paso.
Al seguir estos pasos, puedes transformar una situación dolorosa en una despedida respetuosa y significativa. La planificación anticipada, aunque a veces incómoda, ahorra tiempo y estrés cuando realmente se necesita.

Colombia se Despide de 'La Gorda Fabiola': Detalles de Sus Exequias y Homenajes
sep 21 2024 / NoticiasLa comunidad colombiana llora la partida de Fabiola Posada, conocida como 'La Gorda Fabiola', fallecida el 19 de septiembre de 2024 a los 61 años. Sus exequias se llevarán a cabo el 20 y 21 de septiembre. Su esposo y su hijo han compartido emotivos mensajes agradeciendo las muestras de cariño y homenajes recibidos.
MÁS