Google Doodle: qué es y cómo nació
Si alguna vez has visto el logo de Google cambiar en tu pantalla, ya te encontraste con un Google Doodle. No es más que una versión especial del logotipo que celebra fechas, personas o eventos importantes. La idea surgió en 1998, cuando los fundadores de Google, Larry y Sergey, querían marcar el Día del Festival de la Primavera en Japón. Desde entonces, el Doodle se ha convertido en una mini‑escuela de historia y cultura que se actualiza todos los días.
Lo bonito de los Doodles es que van más allá de un simple dibujo. Cada uno lleva una historia detrás, una investigación y una intención de enseñar algo nuevo al usuario. A veces son animaciones, otras veces son juegos interactivos o experiencias de realidad aumentada. Lo que nunca cambia es el objetivo: captar la atención y celebrar.
Curiosidades de los Doodles más famosos
Hay Doodles que se han vuelto legendarios. Por ejemplo, el homenaje a la escritora Jane Austen en 2017 incluyó una animación de su pluma escribiendo frases de sus novelas. Otro caso interesante fue el Doodle del Día de la Tierra 2020, que se transformó en un juego donde podías plantar árboles virtuales para ayudar al planeta.
¿Sabías que el primer Doodle animado fue el de la Copa Mundial de la FIFA en 2002? Google dejó que los usuarios jugaran una mini‑partida de fútbol directamente en la página de búsqueda. Desde entonces, los Doodles han cubierto desde científicos como Marie Curie hasta músicos como Beethoven, y el número de homenajes sigue creciendo cada año.
También existen Doodles regionales que sólo aparecen en ciertos países. En Chile, el Doodle del Día de la Independencia mostró una cinta roja y azul con símbolos locales. Esta estrategia permite conectar de forma más directa con la audiencia de cada zona.
Cómo se crea un Google Doodle
El proceso comienza con una investigación profunda. Un equipo de historiadores y diseñadores revisa la fecha, el personaje o el evento y recopila datos relevantes. Luego, los ilustradores hacen bocetos y los ingenieros prueban la interactividad.
Una vez que el concepto está listo, pasa a producción. Aquí se programan los efectos, se añaden sonidos y se prueba en diferentes dispositivos. El objetivo es que la experiencia sea fluida tanto en ordenador como en móvil. Finalmente, el Doodle se lanza a la medianoche del huso horario correspondiente y comienza a compartir su historia.
Si te interesa el detrás de cámaras, Google a veces publica videos que explican paso a paso la creación. Es una forma de invitar a la comunidad a entender el trabajo creativo y tecnológico detrás de cada celebración.
En resumen, los Google Doodles son mucho más que un logotipo decorado. Son una mezcla de arte, educación y tecnología que llega a millones de personas cada día. La próxima vez que veas una versión distinta del logo, tómate un momento para descubrir quién o qué se está celebrando. Seguro aprendes algo nuevo y, de paso, le das un toque de curiosidad a tu búsqueda habitual.

Google celebra a Juan Gabriel con un doodle especial en julio de 2024
jul 16 2024 / CulturaEl 15 de julio de 2024, Google dedicó un doodle especial a Juan Gabriel, el célebre cantautor mexicano, en conmemoración del aniversario de su canción 'El Palo'. Este homenaje resalta el legado perdurable del querido artista.
MÁS