Industria de la belleza: lo que necesitas saber ahora
Si te interesa el mundo del maquillaje, el cuidado de la piel o los salones de peluquería, estás en el lugar correcto. La industria de la belleza crece rápido, ofrece trabajos para todo tipo de perfiles y siempre está sacando algo nuevo. Aquí te cuento qué está pasando, qué puedes hacer para entrar y cómo sacarle jugo a cada oportunidad.
Principales tendencias en 2025
En 2025 la sostenibilidad es la regla, no la excepción. Cada vez más marcas lanzan productos veganos, con envases reciclables o con fórmulas sin microplásticos. Los consumidores buscan marcas que cuiden su piel y el planeta al mismo tiempo, por lo que las empresas que apuestan por ingredients naturales y procesos limpios ganan rápido.
Otro punto caliente es la personalización. Gracias a la inteligencia artificial y a apps que analizan tu tipo de piel, puedes recibir cremas o tintes hechos a medida. Los salones también usan análisis de ADN o escáneres de cabello para recomendar tratamientos exactos. Si ofreces un servicio o producto que se adapta al cliente, la gente te elegirá antes que a la competencia.
Las redes sociales siguen dictando moda. TikTok e Instagram son las vitrinas donde los influencers prueban productos en tiempo real. Una tendencia que ha brotado es el "skin‑first", donde la prioridad es la salud de la piel antes de cubrirla con maquillaje. Esto impulsa la venta de sueros, protectores solares y limpiadores con alta eficacia.
Cómo entrar y crecer en el sector
Primero, define tu nicho. No tienes que vender de todo; es mejor especializarte, por ejemplo, en maquillaje para pieles maduras o en tratamientos capilares para cabello rizado. Cuando sabes a quién te diriges, puedes crear contenido y ofertas que conecten directamente.
Segundo, capacítate. Cursos cortos de certificación en estética, colorimetría o marketing digital son accesibles y te dan credibilidad. Muchas plataformas ofrecen certificaciones reconocidas por marcas grandes, y eso abre puertas a colaboraciones.
Tercero, usa las plataformas digitales para mostrar tu trabajo. Publica tutoriales, reseñas de productos o antes‑después de tus tratamientos. La constancia genera confianza y los algoritmos de redes favorecen a los creadores activos.
Cuarto, busca alianzas con marcas locales. Puedes ofrecerles pruebas de producto, organizar eventos en tu salón o crear paquetes especiales. Las marcas siempre buscan puntos de venta que conecten con su público, y tú puedes ser ese enlace.
Por último, mantente al día con la normativa. La Ley de Cosméticos en Chile exige etiquetado claro y pruebas de seguridad. Cumplir con la normativa no solo evita multas, sino que también te da una ventaja competitiva al mostrarse como empresa responsable.
En resumen, la industria de la belleza está llena de oportunidades para quienes se adaptan rápido, apuestan por la sostenibilidad y usan la tecnología para personalizar la experiencia. Ya sea que quieras abrir un salón, lanzar una línea de productos o trabajar como consultor, los pasos anteriores te ayudarán a entrar con buen pie y a crecer de forma constante.

Avon se Declara en Bancarrota en Estados Unidos Frente a Dificultades Financieras
ago 14 2024 / EconomíaAvon Products Inc., icónica empresa de cosméticos y cuidado de la piel, ha solicitado la bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos. Este movimiento busca enfrentar sus problemas de deuda y mejorar su salud financiera ante un mercado competitivo y ventas en declive.
VER MÁS