Inundaciones en Chile: causas, riesgos y cómo protegerte

Si vives en una zona donde la lluvia se vuelve una tormenta inesperada, probablemente ya hayas visto calles llenas de agua o escuchado alertas de inundaciones. No es sólo un problema de agua en el suelo; puede dañar casas, cortar servicios y poner en riesgo la vida. En este artículo te explico de forma sencilla por qué suceden las inundaciones en Chile, qué señales indican que vienen y qué puedes hacer hoy mismo para minimizar el daño.

¿Por qué ocurren las inundaciones?

En Chile, la geografía juega un papel clave: la Cordillera de los Andes canaliza el aire húmedo del Pacífico y, al subir, se enfría generando lluvias intensas, sobre todo en la zona central y sur. Cuando esas lluvias se combinan con ríos que ya están al tope de su caudal, el suelo no absorbe el agua y esta se acumula rápidamente. Además, el cambio climático está aumentando la frecuencia de eventos extremos, como la tormenta que provocó el apagón masivo de febrero 2025. El mal estado de los sistemas de drenaje urbano y la urbanización sin planificación también hacen que el agua no tenga a dónde ir, creando charcos que rápidamente se convierten en inundaciones.

Consejos prácticos para proteger tu hogar

1. Revisa tus desagües. Cada primavera, limpia los canalones, bajantes y sumideros de la calle. Un tapón de hojas o basura puede hacer que el agua se desborde y llegue al interior de la casa.

2. Eleva los objetos de valor. Muebles, electrodomésticos y cajas de documentos deben quedar al menos 30 cm sobre el nivel del suelo. Si puedes, coloca cajas de madera o estanterías que no se inunden.

3. Instala barreras temporales. Las lamas de plástico o las bolsas de arena que se venden en ferreterías son baratas y fáciles de colocar alrededor de puertas y ventanas bajo riesgo de inundación.

4. Ten un kit de emergencia. Agua embotellada, linternas, pilas, radio de baterías y copia de documentos importantes. Tenerlo listo en una mochila permite actuar rápido si la alerta se vuelve una emergencia.

5. Conoce los puntos seguros. Identifica las rutas de evacuación de tu barrio y los refugios municipales. Cuando las autoridades emitan una orden de evacuación, seguir esas indicaciones reduce el riesgo de quedar atrapado.

Aplicar estos pasos no garantiza que la lluvia no cause molestias, pero sí disminuye considerablemente el daño y acelera la recuperación. Recuerda que la prevención es más barata que reparar una casa inundada.

Si notas que el nivel del agua sube rápidamente, cierra la electricidad en la casa (si es seguro hacerlo) y desplaza los objetos que estén bajo riesgo. Mantente informado a través de los canales oficiales y redes sociales de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Con la información correcta y unas pequeñas acciones, puedes enfrentar mejor cualquier inundación que se presente en tu zona.

Estrategias para Apoyar a las Víctimas del DANA en Valencia: Ayuda Coordinada y Eficaz

Estrategias para Apoyar a las Víctimas del DANA en Valencia: Ayuda Coordinada y Eficaz

oct 31 2024 / Sociedad

La reciente tormenta DANA en Valencia ha causado impactos devastadores, con víctimas fatales y graves inundaciones. Este artículo destaca cómo ayudar eficazmente a las víctimas mediante donaciones coordinadas, consejos para documentar daños para reclamaciones, y el uso de redes sociales para amplificar la ayuda. Se subraya la importancia de la coordinación a través de canales oficiales para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

MÁS