Metro de Santiago: todo lo que necesitas saber
Si usas el Metro de Santiago a diario, seguro te interesan los cambios de horarios, nuevas estaciones y consejos para evitar aglomeraciones. Aquí tienes la información más útil y actualizada, escrita de forma simple para que te sea fácil de entender.
Novedades y ampliaciones
En los últimos meses se han inaugurado varias estaciones en la Línea 3, lo que ha acortado el tiempo de viaje entre La Reina y Quilicura. La nueva parada de Gorbea ha sido la más comentada porque conecta una zona residencial con el centro comercial más grande del sur.
Además, la empresa está trabajando en la expansión de la Línea 7, que llegará hasta la zona de La Florida en 2026. Se espera que esa línea alivie la presión de la Línea 2 durante las horas pico.
Si lo que te preocupa son los precios, el Metro anunció un ajuste de tarifa de 150 pesos a partir de octubre. El cambio incluye una reducción del precio del pase mensual para estudiantes y jubilados, así que revisa tu tarjeta Bip! para saber si aplicas a la rebaja.
Otro dato importante: a partir del 1 de noviembre operarán los trenes cada 4 minutos en la hora pico, y cada 7 minutos fuera de ella. Esta mayor frecuencia busca reducir los tiempos de espera y la densidad de gente en los vagones.
Consejos para viajar sin problemas
Para evitar las aglomeraciones, trata de viajar entre las 10:00 y 15:00, cuando la mayoría de los usuarios están en sus oficinas o escuelas. También, si llevas una mochila grande, mejor colócala bajo el asiento para no bloquear el paso.
Si vas a usar la tarjeta Bip! para pagar el viaje, revisa siempre el saldo antes de entrar. Puedes hacerlo en cualquier boletero o en la app oficial del Metro. Recargar la tarjeta en línea te ahorra tiempo y evita filas.
En caso de que el servicio sea interrumpido por alguna falla técnica, la app del Metro envía notificaciones en tiempo real. Mantén el teléfono a mano y ponte al tanto de las alternativas, como los buses de la red integrada.
Para los padres que viajan con niños, el Metro ofrece asientos reservados en la zona de los vagones traseros. Pregunta al conductor si necesitas ayuda para ubicar el espacio.
Una práctica que muchos usuarios olvidan es respetar los espacios reservados para personas con movilidad reducida. Mantener esos asientos libres facilita la vida de quienes realmente los necesitan.
Si vas a trasladarte con una bicicleta, verifica los horarios en los que está permitido llevarla dentro del tren. Normalmente, las bicicletas solo pueden entrar entre las 10:00 y 14:00 y entre las 20:00 y 23:00.
Finalmente, la seguridad es una prioridad. Si ves algo sospechoso o necesitas ayuda, presiona el botón de emergencia que está en cada vagón o acércate a cualquier guardia de seguridad.
Con estos datos podrás moverte por el Metro de Santiago de forma más cómoda, rápida y segura. Mantente atento a nuestras actualizaciones para no perderte ninguna novedad del sistema de transporte que conecta a toda la capital chilena.

Metro de Santiago opera con servicio parcial en la Línea 6 por trabajos de drenaje
jun 24 2024 / TransporteEl Metro de Santiago operará con servicio parcial en la Línea 6 debido a trabajos de drenaje en la estación Bío Bío. Los trabajos continuarán durante todo el lunes, sin tiempo específico de finalización. Para mitigar el impacto, se ha incrementado la frecuencia de autobuses y se recomienda a los usuarios planificar sus viajes.
MÁS