Miedo: causas, efectos y tips para controlarlo

El miedo aparece cuando percibimos una amenaza, real o imaginaria. No es solo una emoción; es una respuesta que activa nuestro cuerpo para protegernos. En los últimos meses, las noticias de cortes de luz, decisiones judiciales o polémicas deportivas han disparado la ansiedad de muchos chilenos. Pero, ¿sabías que puedes entender y reducir ese miedo sin dejar de estar informado?

¿Qué genera el miedo en la actualidad?

Primero, hay que identificar de dónde viene. Los cortes de luz en comunas como La Florida o Puerto Natales, los cambios de precios de servicios como Spotify, o los escándalos políticos como la destitución de Isabel Allende generan incertidumbre. La incertidumbre es la gasolina del miedo: no sabemos qué pasará mañana y eso nos hace sentir vulnerables.

Otro factor es la exposición constante a noticias. Cuando leemos varios títulos de polémica en un día –penales polémicos, decisiones judiciales controvertidas o tragedias deportivas– nuestro cerebro interpreta todo como una señal de riesgo. El efecto es acumulativo; cada noticia aumenta la percepción de peligro, aunque la amenaza sea lejana.

Finalmente, la presión social juega su parte. Cuando amigos o familiares comentan que están “asustados” por la situación, el miedo se contagia. Es una reacción natural, pero si no la manejamos, puede afectar nuestro sueño, concentración y bienestar.

Cómo reducir el miedo en tu día a día

1. Filtra la información: No es necesario leer cada detalle. Elige fuentes confiables y limita el tiempo de consumo a 30 minutos al día. Así te mantienes al tanto sin saturarte.

2. Respira y pon en pausa: Cuando sientas que el corazón se acelera, practica la respiración 4‑7‑8 (inhala 4 seg, retén 7 y exhala 8). En pocos minutos el cuerpo vuelve a la calma.

3. Enfócate en lo que puedes controlar: No puedes impedir un corte de luz, pero sí puedes preparar linternas, cargar dispositivos y avisar a vecinos. Tener un plan reduce la sensación de impotencia.

4. Comparte, no te aísles: Hablar con personas de confianza ayuda a poner los hechos en perspectiva. A veces, escuchas que otros también están preocupados y descubres soluciones que no habías considerado.

5. Practica actividades que te relajen: Un paseo, leer un libro o escuchar música (aunque sea con la nueva tarifa de Spotify) distrae la mente y disminuye la respuesta de “alarma” del cerebro.

Recuerda que sentir miedo es normal; lo importante es que no domine tus decisiones. Si notas que el temor afecta tu día a día de forma constante, considera buscar ayuda profesional. En Noticias Chile Hoy seguimos reportando lo que ocurre, pero también te ofrecemos herramientas para que vivas informado y tranquilo.

¿Te ha pasado que una noticia te dejó sin dormir? Cuéntanos en los comentarios y comparte tu método para calmarte. Juntos podemos crear una comunidad más resiliente frente al miedo.

Juan Pedro Verdier y su aterradora experiencia con convulsiones en la ducha

Juan Pedro Verdier y su aterradora experiencia con convulsiones en la ducha

oct 14 2024 / Salud y Bienestar

Juan Pedro Verdier, conocido por su participación en Mekano y su matrimonio con Karen Paola, narró una angustiante experiencia que vivió recientemente. El domingo, Verdier sufrió convulsiones mientras se encontraba solo en la ducha, lo que describió como un momento de terribles angustias. Este episodio de salud inesperado resalta su impacto emocional y la incertidumbre que generó, sin contar aún con detalles médicos sobre el origen del problema.

MÁS