PAES 2025: Guía práctica para entender y preparar la prueba

Si estás pensando en seguir estudiando en una universidad o instituto técnico, seguramente ya oirás hablar de la PAES. La Prueba de Acceso a la Educación Superior es el examen que decide si puedes entrar a la carrera que quieres. Aquí te explico de forma sencilla qué es, qué cambió para este año y cómo puedes sacarle el máximo provecho a tu preparación.

¿Qué es la PAES y por qué importa?

La PAES reemplazó a la antigua PSU en 2022 y sirve como filtro único para todos los programas de educación superior en Chile. El Ministerio de Educación la gestiona y los resultados se usan para asignar plazas en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. En otras palabras, es tu pasaporte académico.

Novedades para la edición 2025

Este año hubo dos cambios que conviene conocer. Primero, los bloques de la prueba ahora se dividen en tres áreas: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias Naturales y Sociales. Cada bloque tiene preguntas de selección múltiple y una sección de respuesta abierta que vale más puntos.

Segundo, se amplió el número de fechas disponibles: además de la convocatoria tradicional en noviembre, ahora puedes presentar la PAES en una segunda ventana en febrero. Eso te da más flexibilidad para organizar tu estudio y, si no te va bien en la primera fecha, tienes segunda oportunidad sin esperar otro año.

También se anunció la incorporación de un test de habilidades digitales para los programas vinculados a la tecnología. Si tu carrera tiene ese componente, no lo pases por alto.

Consejos clave para estudiar la PAES

1. Planifica con tiempo. No esperes a último momento; la prueba cubre contenidos de varios años de enseñanza secundaria. Divide tu calendario en bloques semanales y asigna materias específicas a cada uno.

2. Practica con exámenes reales. Descarga pruebas de años anteriores y hazlas bajo condiciones de tiempo. Así acostumbras tu cerebro al ritmo y descubres en qué áreas necesitas reforzarte.

3. Enfócate en la sección de respuesta abierta. Esta parte otorga más puntos, pero muchos estudiantes la ignoran. Aprende a estructurar tus respuestas: introduce la idea, desarrolla con ejemplos y cierra con una conclusión breve.

4. Aprovecha recursos online gratuitos. Sitios del Ministerio de Educación, canales de YouTube y foros de estudiantes ofrecen videos explicativos y bancos de preguntas que pueden ahorrar horas de estudio.

5. Cuida tu bienestar. Dormir bien, comer balanceado y tomar pausas regulares mejora la concentración. No subestimes el impacto de la salud física en tu rendimiento mental.

¿Qué pasa después de la PAES?

Una vez que recibas tu puntaje, tienes que postular a la universidad o instituto segundo tu ranking y la cantidad de cupos disponibles. Usa la herramienta de simulador de admisión que publica el Ministerio para estimar si tu nota te ubica dentro de los rangos de las carreras que te interesan.

Si tu puntaje no alcanza la primera opción, mantén la calma. La segunda fecha de la PAES brinda la oportunidad de mejorar tu calificación y volver a postular. Además, hay programas de becas y financiamiento que consideran factores como antecedentes familiares o situación socio‑económica.

Recuerda que la PAES es solo una etapa; lo importante es mantener la constancia y buscar apoyo cuando lo necesites. Con una buena planificación y práctica, puedes llegar preparado y con la confianza necesaria para dar el siguiente paso en tu educación.

¿Listo para empezar? Descarga una guía de estudio, arma tu calendario y pon en marcha tu preparación hoy mismo. ¡Éxitos en la PAES 2025!

Ensayo PAES Gratuito: Santo Tomás Antofagasta Organiza su Segundo Simulacro

Ensayo PAES Gratuito: Santo Tomás Antofagasta Organiza su Segundo Simulacro

jul 23 2024 / Educación

Santo Tomás Antofagasta organiza el segundo simulacro gratuito de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES). Los interesados pueden registrarse en el sitio web hasta el viernes 2 de agosto.

MÁS