Paralímpicos: todo lo que necesitas saber
Si te preguntas qué pasa en el mundo de los Paralímpicos, aquí tienes la información más útil sin rodeos. Desde los próximos calendarios hasta los logros de nuestros deportistas, este espacio te mantiene al día y te ayuda a seguir cada competición.
¿Qué son los Juegos Paralímpicos?
Los Juegos Paralímpicos son la versión adaptada de los Juegos Olímpicos. Cada cuatro años, atletas con discapacidades físicas, visuales o intelectuales compiten en disciplinas diseñadas para resaltar su talento. El evento reúne a más de 4.000 deportistas de todo el planeta y se celebra justo después del programa olímpico. En Chile, la Comisión Paralímpica coordina la preparación y la participación de los atletas nacionales.
Deportes y categorías más populares
En los Paralímpicos encontrarás desde atletismo y natación hasta baloncesto en silla de ruedas y rugby en silla. Cada disciplina cuenta con clasificaciones que garantizan la igualdad competitiva. Por ejemplo, en atletismo, la categoría T54 agrupa a corredores en silla de ruedas con movilidad alta, mientras que la categoría F57 reúne a lanzadores de peso con limitaciones en piernas.
Los deportes de equipo, como el fútbol 5 en silla de ruedas, han crecido mucho en los últimos años y generan gran expectación en cada edición. Si buscas seguir un deporte concreto, revisa la programación oficial: mucho del contenido está disponible en streaming y en redes sociales.
Los atletas chilenos están dejando huella. Nombres como Cristian Valenzuela (salto), Patricio Reyes (levantamiento de peso) y la nadadora Fernanda Vélez han ganado medallas y hacen que el país gane visibilidad. Sus historias inspiran a jóvenes con discapacidad que ven en el deporte una vía para superarse.
¿Quieres apoyar a nuestros paralímpicos? Comprar entradas para los eventos locales, seguir a los deportistas en sus redes y difundir sus logros son gestos simples que hacen una gran diferencia. Además, cada vez más marcas patrocinan a estos atletas, lo que permite mejorar equipamiento y entrenamiento.
En cuanto a la cobertura mediática, los medios chilenos están incrementando su presencia. Programas de noticias, podcasts y columnas deportivas dedican espacio a los resultados y a los perfiles de los participantes. Mantente atento a las secciones de deporte de los principales diarios y a los canales de televisión que transmiten los partidos en vivo.
Finalmente, los Juegos Paralímpicos no solo son competencia; son una plataforma para la inclusión. Cada medalla ganada muestra que la discapacidad no es barrera para el rendimiento de alto nivel. Si deseas conocer más, suscríbete a nuestras alertas y recibe las actualizaciones más recientes directamente en tu buzón.
Con este panorama, ya no hay excusa para perderse nada de lo que ocurre en los paralímpicos. Sigue leyendo, comparte la información y apoya a los atletas que representan a Chile con orgullo en el escenario internacional.

París 2024: el amanecer de una nueva era para el deporte paralímpico
oct 1 2024 / DeportesLos Juegos Paralímpicos de París 2024 marcan el inicio de una nueva era para el deporte paralímpico, concluyendo el 8 de septiembre de 2024. Según Ochi Takao, París 2024 simboliza el amanecer de esta nueva era. Los juegos destacan por su avance en la inclusión y diversidad en el deporte.
MÁS