Seguridad laboral: cómo proteger a tu equipo y evitar accidentes

Cuando hablamos de seguridad laboral, lo primero que nos viene a la mente son los riesgos en el puesto de trabajo. Pero la seguridad no es solo usar casco o guantes, también implica crear una cultura donde todos sepan qué hacer y por qué. En este artículo te damos pasos concretos para que tu empresa sea un lugar más seguro sin complicarte la vida.

Normas básicas que toda empresa debe seguir

Lo más sencillo es comenzar con las normas esenciales: señalizar áreas peligrosas, mantener pasillos libres y asegurar que las máquinas tengan los dispositivos de parada de emergencia. Cada equipo necesita una hoja de instrucciones y una revisión regular. Si alguien duda, la regla de oro es: mejor preguntar antes de actuar.

Otro punto clave es la capacitación. No basta con un curso de una sola vez; repite los talleres cada seis meses y adapta el material a los cambios en la planta. Usa ejemplos reales de incidentes que hayan ocurrido (sin señalar culpables) para que el mensaje sea más claro.

Identificación y control de riesgos

Antes de poder prevenir, tienes que saber qué riesgos existen. Haz una lista de los puestos de trabajo y pregunta a los empleados qué les preocupa. Luego clasifica los riesgos en tres grupos: físicos (ruido, polvo), químicos (sustancias tóxicas) y ergonómicos (posturas incorrectas). Con esa tabla, asigna una medida de control: eliminar, sustituir, aislar o proteger.

Un buen ejemplo es usar herramientas con mangos antideslizantes para reducir lesiones por fatiga. En lugares donde se manejan productos químicos, coloca botiquines de primeros auxilios y señaliza claramente los materiales. Cada medida debe ser fácil de aplicar y de entender por cualquiera que entre al área.

La supervisión también es fundamental. Designa a un responsable de seguridad que haga recorridos diarios y anote cualquier anomalía. Un registro sencillo –fecha, zona, observación y acción tomada– ayuda a detectar patrones y a mejorar los procesos.

Finalmente, fomenta la participación. Premia a los equipos que propongan ideas para mejorar la seguridad y celebra cuando se logran metas, como un mes sin accidentes. Cuando la gente siente que su opinión cuenta, el compromiso crece y los incidentes disminuyen.

Recuerda que la seguridad laboral no es una carga, sino una inversión que protege a tu gente y a tu negocio. Implementa estos pasos y verás cómo el ambiente de trabajo se vuelve más productivo y tranquilo.

Subsecretario Giorgio Boccardo presenta proyecto de ley para protección y reconocimiento del trabajo de los buzos en Magallanes

Subsecretario Giorgio Boccardo presenta proyecto de ley para protección y reconocimiento del trabajo de los buzos en Magallanes

ago 31 2024 / Política

El Subsecretario de Trabajo, Giorgio Boccardo, ha presentado un proyecto de ley en la región de Magallanes y la Antártica Chilena para reconocer la labor de los buzos y ofrecerles mayores protecciones en salud y seguridad laboral. La iniciativa surge de una serie de reuniones con diversos grupos regionales y busca mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los buzos.

MÁS