Sismo: todo lo que necesitas saber
Chile vive más sismos que muchos países y, por eso, es fundamental estar al día con la información y los consejos de seguridad. Aquí te contamos de forma clara qué es un sismo, dónde suelen ocurrir los más fuertes y cómo puedes protegerte sin complicarte.
¿Qué es un sismo y por qué ocurre en Chile?
Un sismo, o terremoto, es el movimiento repentino de la tierra provocado por la liberación de energía en una falla geológica. En Chile la placa de Nazca se hunde bajo la placa Sudamericana, lo que genera muchos temblores. Los sismos pueden ser leves, que apenas se sienten, o fuertes, que sacuden edificios y carreteras.
Cómo prepararse antes de que ocurra
La mejor forma de evitar sustos es estar preparado. Ten a mano un kit básico con agua, comida no perecedera, linterna, pilas y documentos importantes. Instala una app de alerta sísmica y guarda los números de emergencia en tu móvil. También es útil practicar el “agacharse, cubrirse y agarrarse” con tu familia, así sabrán qué hacer en los primeros segundos.
Cuando suena el aviso de sismo, busca refugio debajo de una mesa o escritorio, aléjate de ventanas y objetos que puedan caerse. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos. Mantén la calma, respira profundo y sigue las instrucciones de las autoridades.
Después del temblor, revisa que no haya fugas de gas o daños estructurales. No enciendas luces ni uses aparatos eléctricos hasta que los expertos den el visto bueno. Si hay heridos, brinda primeros auxilios básicos y llama a emergencias. Mantente informado a través de la radio o los canales oficiales para saber si hay réplicas o avisos de evacuación.
Recuerda que los sismos son parte de la vida en Chile, pero con información y preparación puedes reducir riesgos. Sigue estos pasos y estarás listo para enfrentar cualquier temblor que llegue a tu zona.
Terremoto de Magnitud 4.2 Sacude la Región de Valparaíso en Chile
ago 26 2024 / NoticiasUn terremoto de magnitud 4.2 sacudió la región de Valparaíso en Chile la madrugada del 25 de agosto de 2024. El epicentro se localizó en la comuna de Quilpué a una profundidad de 15 kilómetros. No se reportaron heridos ni daños significativos. Las autoridades monitorean la situación para garantizar la seguridad pública.
VER MÁS