Volcán: lo que necesitas saber hoy en Chile
¿Te has preguntado cuándo y por qué un volcán entra en erupción? Aquí te contamos de forma sencilla todo lo esencial: desde la ciencia básica hasta las alertas que pueden afectar tu día a día. Mantente al tanto de la actividad volcánica sin perderte en tecnicismos.
¿Qué es un volcán?
Un volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde sale magma, gases y ceniza. Cuando el magma llega a la superficie se llama lava. La presión acumulada dentro del volcán puede generar explosiones que lanzan material a varios kilómetros de altura. Cada volcán tiene su propio comportamiento; algunos son tranquilos, otros eruptan con frecuencia.
En Chile, la zona de los Andes alberga más de 90 volcanes activos. La mayoría están en la Cordillera de la Costa y la Cordillera Central, áreas donde la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana genera mucho magma. Por eso, el país está entre los más volcánicos del mundo.
Actividad volcánica reciente en Chile
En los últimos meses, los principales focos de vigilancia han sido el Volcán Villarrica, el Copahue y el Calbuco. Villarrica, cerca de Pucón, mostró señales de aumento de sismicidad y emisión de gases, lo que llevó al Servicio Geológico a elevar la alerta a nivel amarillo. Copahue, en la frontera con Argentina, tiene una actividad constante de fumarolas y pequeñas explosiones que pueden generar ceniza hasta 2 km de altura. Calbuco, aunque en reposo, sigue bajo observación por su historial explosivo.
Si vives cerca de un volcán activo, lo más importante es seguir las indicaciones del ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior). Sus colores de alerta —verde, amarillo, naranja y rojo— te dicen qué tan grave está la situación. En caso de alerta roja, prepárate para evacuar y lleva contigo una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, medicinas y documentos importantes.
Los efectos de una erupción no son solo fuego y lava. La ceniza puede afectar la calidad del aire, dañar cultivos y entorpecer el transporte aéreo. Si la ceniza llega a tu casa, cierra puertas y ventanas, cubre los filtros del aire acondicionado y usa mascarilla para evitar problemas respiratorios.
Para estar siempre informado, suscríbete a nuestras alertas de volcanes. Cada mañana recibes un resumen con los datos de sismicidad, nivel de gases y cualquier cambio en la alerta. Así no tendrás que buscar en varios sitios; la información llega directamente a tu correo.
En resumen, conocer cómo funciona un volcán y seguir las indicaciones oficiales puede marcar la diferencia entre una situación manejable y un susto mayor. Mantente alerta, prepárate y comparte la información con tus vecinos. La comunidad informada es la mejor defensa contra los riesgos volcánicos.
Explosión en el Volcán Villarrica: Columna de Humo y Ceniza de 600 Metros
jul 11 2024 / NacionalesEl 11 de julio de 2024, una explosión en el volcán Villarrica emitió una columna de humo y ceniza de 600 metros de altura. La situación fue reportada por Senapred, quien monitorea el evento y su impacto en las comunidades cercanas.
VER MÁS