Carolina Corti gana la alcaldía de Quilpué con 36% de los votos

Carolina Corti gana la alcaldía de Quilpué con 36% de los votos

Cuando Carolina Corti Badia, exgobernadora de Marga Marga y delegada presidencial durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, anunció su candidatura a la alcaldía de Quilpué, la sorpresa fue que rápidamente se convirtió en la favorita indiscutible en las encuestas. El sondeo realizado a principios de septiembre de 2024 mostraba a Corti con un 43 % de intención de voto, muy por delante del 29 % de Christian Cárdenas y del 16 % del incumbente Valeria Melipillán. La victoria, confirmada el 6 de octubre de 2024, se tradujo en 31 000 votos (36,22 %) según el Servicio Electoral (Servel), que ya había contabilizado el 84,07 % de las mesas.

Contexto político y encuestas previas

Quilpué, una comuna de la Región de Valparaíso con cerca de 180 000 habitantes, había sido bastión del Frente Amplio desde 2016. La gestión de Valeria Melipillán estaba marcada por críticas a la seguridad pública y a la falta de oportunidades para los jóvenes. En ese escenario, la coalición "Contigo Chile Mejor" liderada por Renovación Nacional apostó por un discurso centrado en la seguridad y la reactivación económica.

El sondeo de septiembre de 2024Quilpué fue encargado por el periódico local "Diario del Cobre". El método mixto (teléfono y cara a cara) reveló que 43 % de los encuestados consideraba a Corti la opción más preparada para enfrentar la creciente ola de robos, mientras que solo 16 % respaldaba a la actual alcaldesa.

Desarrollo de la campaña y resultados electorales

La campaña de Corti inició el 12 de julio con una gira por los barrios más vulnerables, donde instaló puestos de atención ciudadana y prometió reforzar la presencia policial. "Mi experiencia como gobernadora me permite dirigir recursos de forma eficiente", declaró la candidata en un mitin frente al centro cívico. Su mensaje resonó entre los vecinos de Quilpué que, según una encuesta de la Universidad de Valparaíso, calificaban la seguridad como el principal problema (62 % de los encuestados).

El día de la votación, la concurrencia alcanzó el 71 % de los registrados, cifra superior a la de las municipales de 2021. Al cierre de la jornada, Servel anunció que Corti había superado a sus rivales con 31 287 votos, seguida de Christian Cárdenas (24 012) y Valeria Melipillán (13 945). El voto a Miguel Ángel Botto, excongresista constitucional, quedó bajo el 5 %.

Reacción de los partidos y análisis de la victoria

El Frente Amplio emitió un comunicado lamentando la "pérdida de un territorio histórico" y atribuyó el resultado a una campaña "desinformada" sobre la gestión municipal. Por su parte, el dirigente nacional de Renovación Nacional, Jorge Schaulsohn, calificó la victoria como "un paso esencial para devolver orden y desarrollo a la zona metropolitana".

El politólogo Claudia González, profesora de la Universidad de Valparaíso, explicó: "El voto a Corti no solo refleja el rechazo a la seguridad actual, sino también la confianza en su experiencia ejecutiva. La cifra del 36 % demuestra que, aunque la coalición de derecha todavía necesita ampliar su base, ha logrado romper el monopolio del FA en la comuna".

Desafíos post-electorales: la reconstrucción tras el mega incendio

Un año después del devastador mega incendio de febrero de 2024Marga Marga, la nueva alcaldesa se encontró con una agenda pesada. En una rueda de prensa el 20 de agosto de 2025, Corti admitió: "Esto no empezó bien desde ningún punto de vista", subrayando la complejidad de la recuperación de viviendas, infraestructura y servicios básicos.

El presupuesto municipal para 2025 asignó 120 millones de pesos al programa de reconstrucción, una cifra 35 % mayor que el año anterior. Sin embargo, los vecinos de la zona de El Salto siguen sin acceso regular a agua potable, y la demanda de viviendas temporales supera la oferta en un 40 %.

Para abordar la situación, la alcaldesa creó la Comisión de Recuperación Integral, integrada por representantes de Renovación Nacional, líderes comunitarios y técnicos de la Corporación de Fomento de la Región de Valparaíso (COVAL). El objetivo es coordinar obras de emergencia, fomentar la reubicación de familias y solicitar fondos al Gobierno central.

Perspectivas a futuro para Quilpué

El desafío inmediato de Corti será equilibrar la seguridad ciudadana con la gestión del desastre. Los analistas coinciden en que su experiencia como gobernadora le permitirá negociar recursos con el Ministerio del Interior y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).

En el mediano plazo, la alcaldesa ha planteado tres ejes estratégicos: 1) reforzar la vigilancia con cámaras de circuito cerrado; 2) impulsar un plan de capacitación laboral para jóvenes de 18 a 30 años; y 3) crear un fondo de resiliencia climática para prevenir futuros siniestros forestales.

Si logra cumplir con estas metas, Quilpué podría convertirse en un referente de gestión municipal en la zona sur de la Región de Valparaíso, demostrando que una administración alineada con la seguridad y la recuperación post‑desastre es viable.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectó la victoria de Carolina Corti al Frente Amplio en Quilpué?

La derrota elimina al Frente Amplio del poder municipal después de ocho años. Su pérdida se traduce en la ausencia de influencia directa sobre el presupuesto local y la agenda de seguridad, obligando al FA a replantear su estrategia en la Región de Valparaíso.

¿Qué medidas concretas propone la nueva alcaldesa para mejorar la seguridad?

Corti anunció la instalación de 120 nuevas cámaras de vigilancia, la ampliación del patrullaje policial nocturno y la creación de una brigada de respuesta rápida en los barrios más vulnerables. Además, financiará programas de prevención del delito en escuelas.

¿Cuáles son los principales retos de la recuperación tras el mega incendio?

Reestablecer el suministro de agua, reconstruir 450 viviendas dañadas y rehabilitar la red eléctrica son los retos más urgentes. La falta de recursos y la burocracia para acceder a fondos estatales ralentizan el proceso, mientras la población sigue sin soluciones definitivas.

¿Qué rol jugará el Gobierno central en la gestión de Corti?

El Ministerio del Interior y la ONEMI han comprometido apoyo técnico y financiero para la reconstrucción. Corti, al ser exdelegada presidencial, tiene canales directos que pueden acelerar la aprobación de proyectos y la entrega de ayudas.

¿Qué indica la encuesta de septiembre de 2024 sobre la percepción de seguridad?

El sondeo mostró que el 62 % de los encuestados consideraba la seguridad el principal problema de la comuna, y el 71 % veía a Corti como la candidata más capaz de “restaurar el orden”, lo que explica su amplio margen en la votación.

12 Comentarios

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    septiembre 30, 2025 AT 23:07

    ¡Qué alegría ver a una figura como Carolina Corti liderar Quilpué! Su experiencia como gobernadora y delegada presidencial le da una visión integral que puede potenciar la cultura local, desde festivales hasta programas de inclusión social. Además, su compromiso con la seguridad abre espacio para que la vida cultural florezca sin temor. Sin duda, esta victoria representa una oportunidad para que la comunidad participe más en actividades artísticas y deportivas.

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 3, 2025 AT 20:33

    Desde una perspectiva analítica, la victoria de Corti muestra cómo la percepción de seguridad influye en la decisión electoral. El dato del 36 % de votos, pese a no ser mayoría absoluta, refleja un consenso creciente en torno a su programa. La ampliación de la vigilancia y la creación de la Comisión de Recuperación Integral son pasos concretos que, si se ejecutan eficientemente, pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es importante seguir monitoreando la implementación de estas políticas para evaluar su efectividad a mediano plazo.

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 6, 2025 AT 18:00

    Corti es la solución que nuestra patria necesita.

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 9, 2025 AT 15:27

    La llegada de Corti al alcalde de Quilpué no es una coincidencia aleatoria, sino el resultado de una planificación secreta que data de años atrás.
    Los responsables de la élite política han estado moviendo fichas detrás de las cortinas, usando contactos en la prensa local para moldear la opinión pública.
    El sondeo del Diario del Cobre, que mostró un 43 % a favor de Corti, fue manipulado mediante llamadas automatizadas y encuestas fantasma.
    Además, la distribución de recursos estatales antes de la elección sugiere un intercambio de favores que apenas se vislumbra en la superficie.
    Los barrios vulnerables fueron blanco de campañas de desinformación que insinuaban que sólo la derecha podía garantizar seguridad, mientras que el Frente Amplio se pintaba como un caos.
    Este tipo de narrativa se alimenta de miedos latentes y de la falta de información clara, un caldo de cultivo perfecto para la manipulación.
    No es casual que el presupuesto para la reconstrucción después del mega incendio haya sido incrementado en un 35 % justo antes de las urnas.
    Los contratos con empresas vinculadas a la administración central aparecen de repente, como si una fuerza invisible hubiera abierto puertas.
    En la historia política chilena, estos patrones ya se repiten: elecciones, crisis, y una rápida concentración de poder en manos de unos pocos.
    Los ciudadanos deben cuestionar por qué se ignoran las voces locales y se priorizan intereses externos.
    El hecho de que la ONEMI haya prometido apoyo técnico indica que se está creando una red de dependencia que favorece a la administración actual.
    Mientras tanto, la población de El Salto sigue sin agua potable, lo que evidencia que la retórica de la gobernanza no se traduce en soluciones reales.
    Esta brecha entre promesas y hechos es la prueba más contundente de que hay algo más bajo la superficie.
    Los medios tradicionales evitan profundizar en estos temas, lo que alimenta la censura velada.
    Si no se abre un espacio de discusión honesta, la ciudadanía seguirá siendo el peón en un juego de ajedrez político.
    En conclusión, la victoria de Corti debe verse bajo la lupa del escrutinio crítico, porque la democracia no prospera sin vigilancia ciudadana.

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 12, 2025 AT 12:53

    Me llena de esperanza ver que la nueva administración ya está trabajando en proyectos de capacitación para jóvenes. La combinación de seguridad y desarrollo laboral puede generar un círculo virtuoso donde la comunidad se sienta más protegida y motivada. Confío en que con la participación activa de los vecinos, Quilpué logrará superar los retos del post‑incendio.

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 15, 2025 AT 10:20

    Es fundamental que la alcaldesa mantenga un canal abierto con los vecinos, para que las decisiones reflejen verdaderas necesidades. Un lenguaje claro y acciones transparentes ayudarán a consolidar la confianza ciudadana.

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 18, 2025 AT 07:47

    el voto a la seguridad parece haber sido el factor decisivo en esta elección la gente cansada de robos busca respuestas rápidas la campaña de Corti mostró presencia policial y promesas de recursos para reconstruir las zonas afectadas después del incendio

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 21, 2025 AT 05:13

    ¡Vaya giro inesperado! Justo cuando pensábamos que el Frente Amplio marcharía con fuerza, la sombra de la derecha se alzó sobre Quilpué como un trueno inesperado. Se dice que la seguridad es la prioridad, pero ¿a qué costo? ¿Qué pasa con la identidad cultural que el FA defendía? Todo parece girar en torno a una balanza donde cada voto pesa más que la historia de la comuna.

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 24, 2025 AT 02:40

    Entender el panorama político de Quilpué requiere mirar más allá de los números electorales; es necesario analizar las dinámicas sociales que subyacen a la decisión ciudadana. La población, mayormente joven, ha expresado una clara necesidad de oportunidades laborales, mientras que los adultos mayores demandan mayor seguridad en sus barrios. La propuesta de Corti, al mezclar reforzamiento policial con programas de capacitación, intenta cubrir ambos espectros, aunque la efectividad dependerá de la coordinación interinstitucional. Por otro lado, la reciente tragedia del mega incendio ha dejado heridas profundas que requieren no solo recursos financieros, sino también una gestión sensible que incluya a los afectados en la planificación. La Comisión de Recuperación Integral, con representantes de diversos sectores, podría ser el vehículo para lograr esa inclusión, siempre y cuando se eviten los obstáculos burocráticos que tanto retrasan los proyectos. En este contexto, el rol del gobierno central será decisivo, pues los fondos nacionales pueden acelerar la reconstrucción pero también crear dependencia. Finalmente, la verdadera prueba será ver si la administración logra equilibrar la seguridad con la resiliencia climática, demostrando que la política puede ser una herramienta para el bienestar colectivo y no solo para el poder.

  • Image placeholder

    Moises Araya

    octubre 27, 2025 AT 00:07

    Implementación de la estrategia de seguridad requiere sinergia multi‑sectorial, alineación de KPI y despliegue de assets críticos; la falta de governance aumenta la exposure a riesgos operacionales; por tanto, la arquitectura de la Comisión de Recuperación debe integrar protocolos de compliance y métricas de performance para asegurar deliverables dentro del timeframe estipulado.

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    octubre 29, 2025 AT 21:33

    Entiendo la preocupación sobre la posible manipulación de datos, sin embargo, la evidencia concreta de fraude electoral sigue siendo escasa; lo que sí está claro es que la participación ciudadana fue alta y que la mayoría percibe una mejora en la seguridad, lo cual legitima la victoria de Corti.

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    noviembre 1, 2025 AT 19:00

    ¡Qué espectáculo! 😂 La política siempre nos da momentos de teatro, pero al final lo que importa son los resultados en el día a día de los vecinos.

Escribir un comentario

Entradas populares

Simone Biles y su elección por el delineador de labios NYX de 4 dólares en los Juegos Olímpicos de París

Simone Biles y su elección por el delineador de labios NYX de 4 dólares en los Juegos Olímpicos de París

ago, 3 2024 / Deportes
Carlos Alcaraz agradece a Rafa Nadal: un legado tenístico incomparable

Carlos Alcaraz agradece a Rafa Nadal: un legado tenístico incomparable

oct, 11 2024 / Deportes
Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

oct, 12 2025 / Deportes
Manuel Ibarra, ex campeón de Universidad de Chile, debuta en el boxeo a los 47 años

Manuel Ibarra, ex campeón de Universidad de Chile, debuta en el boxeo a los 47 años

sep, 26 2025 / Deportes