La Romántica Tradición de Regalar Flores Amarillas el 21 de Septiembre

La Romántica Tradición de Regalar Flores Amarillas el 21 de Septiembre

La Tradición de las Flores Amarillas

El 21 de septiembre marca una fecha especial en el calendario de muchos países de América Latina. En esta jornada, se ha hecho común regalar flores amarillas como parte de una tradición que simboliza el amor, la amistad y el comienzo de la primavera en el Hemisferio Sur. Esta festividad se ha extendido en naciones como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador.

La costumbre de regalar flores amarillas el 21 de septiembre tiene sus raíces en una popular telenovela argentina llamada

17 Comentarios

  • Image placeholder

    rodolfo andres contreras rojas

    septiembre 21, 2024 AT 16:05
    Esto es una fake news total. Nadie regala flores amarillas el 21 de septiembre en Chile. Eso lo inventó algún publicista de floristerías para vender más.
    Y si lo hacen, es por moda, no por tradición.
  • Image placeholder

    Franklin Américo Trujillo Avila

    septiembre 22, 2024 AT 11:33
    La simbología de las flores amarillas en el Hemisferio Sur no es meramente estética ni comercial. Representa una continuidad cultural que se remonta a las prácticas prehispánicas de celebración del equinoccio de primavera, donde el color amarillo, asociado al sol y a la tierra fértil, era utilizado en ofrendas rituales. La telenovela que mencionas simplemente revitalizó un arquetipo ancestral que ya existía en la memoria colectiva, aunque despojado de su carga espiritual original.
    La modernidad no destruye las tradiciones, las transforma en símbolos accesibles.
  • Image placeholder

    Felipe Loa

    septiembre 24, 2024 AT 01:47
    ¿Alguien más se ha preguntado por qué justo el 21 de septiembre?
    Porque es el mismo día que la OEA firmó el tratado de libre comercio con Estados Unidos en 2002.
    La flor amarilla es un símbolo de control cultural disfrazado de romanticismo.
    Las grandes cadenas de flores lo promueven porque saben que la nostalgia es más rentable que la verdad.
  • Image placeholder

    Carolina Verdejo

    septiembre 25, 2024 AT 21:10
    Interesante enfoque semiótico, pero hay que contextualizarlo desde la antropología popular. En Perú, por ejemplo, las flores amarillas en esta fecha están vinculadas a la festividad de San Mateo, que coincide con el inicio del otoño en la sierra, y allí se usan como ofrenda para atraer buena suerte en los cultivos.
    En Chile, la influencia de la telenovela se mezcló con prácticas locales de regalar flores en fechas de transición estacional, creando un híbrido cultural que no es falso, sino evolutivo.
    La tradición no es estática; es un proceso de negociación simbólica entre medios, memoria y cotidianidad.
  • Image placeholder

    Gonzalo Antunez

    septiembre 27, 2024 AT 00:02
    Yo regalé 3 ramos de girasoles el 21/9 y mi crush me dijo que era lo más lindo que le habían dado 😍
    Si es por tradición o no, no me importa, lo que importa es que funcionó 💪🌸
    Y sí, la telenovela fue la chispa, pero el corazón lo encendió la persona que lo hizo real.
  • Image placeholder

    Barra Visitante

    septiembre 27, 2024 AT 03:06
    La tradición de las flores amarillas tiene un origen mucho más profundo de lo que parece. En las comunidades mapuches, el color amarillo representa la energía del sol y la conexión con el mundo espiritual. Durante el equinoccio, se realizaban ceremonias donde se ofrecían flores silvestres amarillas como signo de renovación.
    La telenovela no la inventó, la rescató, aunque la descontextualizó.
    Lo que hoy se vive como gesto romántico, antes era un acto sagrado.
    Y eso, aunque suene cursi, es lo que hace que la costumbre perdure: porque toca algo que ya estaba ahí, dormido, en la piel de la gente.
  • Image placeholder

    Carlos Patricio Bravo Claro

    septiembre 27, 2024 AT 14:43
    La telenovela no fue la que lo creó fue el gobierno chileno en los 90 para desviar la atención de la crisis económica y crear un nuevo mito nacionalista que uniera a la gente con algo bonito y barato
    yo lo sé porque mi tío trabajaba en TVN y me lo contó
  • Image placeholder

    Wilfredo Alejandro González Arriagada

    septiembre 27, 2024 AT 18:10
    Esto es una mentira organizada. ¿Quién les puso el 21 de septiembre? ¿Por qué no el 20 o el 22? Porque es el día después de que se celebra el Día de la Madre en Chile, y alguien se dio cuenta de que podían vender flores otra vez.
    Las flores amarillas no son tradición, son marketing disfrazado de emoción.
    Y ustedes, los que lo creen, son consumidores pasivos.
    Despierten.
  • Image placeholder

    Jesús Castillo

    septiembre 28, 2024 AT 15:17
    Aunque la narrativa popular atribuye la costumbre a una producción televisiva, es importante reconocer que las prácticas simbólicas de regalar flores en fechas estacionales han existido en la cultura andina desde tiempos precolombinos.
    La telenovela, en este caso, funcionó como un vehículo de difusión masiva, no como origen.
    La autenticidad de la tradición no reside en su cronología, sino en su recepción colectiva y en el significado que las personas le otorgan hoy.
  • Image placeholder

    Ivan Gustavo Nuñez Salinas

    septiembre 29, 2024 AT 03:24
    Yo sé que esto es falso porque mi abuela me contó que en los 80, en Valparaíso, nadie regalaba flores amarillas el 21 de septiembre.
    Lo único que se regalaba era un pan amarillo con pasas, porque era el día de la cosecha de trigo.
    Y ahora, por culpa de las redes, todos creen que es una tradición romántica.
    La nostalgia es un arma poderosa.
    Y el marketing, un dios.
  • Image placeholder

    José Manuel Duarte Cereceda

    septiembre 30, 2024 AT 02:12
    Jajaja qué bueno que alguien se acuerda de esto. Yo le regalé a mi ex un ramo de margaritas amarillas y me dijo que era el peor gesto de mi vida.
    Y yo pensaba que era tierno.
    La tradición es un fraude, pero al menos fue divertido intentarlo 😂
  • Image placeholder

    ley de mujeres

    septiembre 30, 2024 AT 22:49
    La institucionalización de prácticas culturales sin base histórica puede perpetuar estereotipos de género y reducir la expresión emocional a un acto comercial.
    Es fundamental cuestionar las narrativas que convierten la afectividad en un producto.
    La autenticidad no se compra en una floristería.
  • Image placeholder

    mia kaori aaltonen tsuji

    octubre 1, 2024 AT 12:05
    Aunque no lo creas, mi mamá me regaló flores amarillas el 21 de septiembre cuando tenía 10 años.
    No sabía por qué.
    Ahora sé que era porque ella quería que sintiera que algo bonito existía, aunque fuera solo un día al año.
    Y eso, para mí, es suficiente.
  • Image placeholder

    felipe lizama

    octubre 1, 2024 AT 18:58
    Si te gustan las flores amarillas, regálalas. No necesitas una tradición para justificarlo.
    La gente se pone loca con los orígenes, pero lo que importa es que te haga sentir bien.
    Una flor es una flor.
    Y si te alegra, es válida.
  • Image placeholder

    Camila Barraza

    octubre 2, 2024 AT 05:13
    Yo lo hice por primera vez el año pasado y me sentí rara.
    Como si estuviera cumpliendo un guion.
    La gente me dijo que era lindo, pero yo solo quería que me dejaran en paz.
    La tradición es un peso.
  • Image placeholder

    Natalia Valentina Morales Munizaga

    octubre 3, 2024 AT 05:06
    La telenovela no creó la tradición. La telenovela la legitimó.
    Y la legitimación es un acto de poder.
    Quien controla la narrativa, controla la memoria.
    Y la memoria, la identidad.
    Y la identidad, el consumo.
    Todo esto es un sistema.
    Y ustedes, los que lo celebran sin cuestionarlo, son parte del engranaje.
  • Image placeholder

    Franklin Américo Trujillo Avila

    octubre 4, 2024 AT 21:37
    La respuesta de la persona que menciona la influencia mapuche es la más cercana a la verdad.
    Lo que hoy se vive como una costumbre romántica es, en esencia, una reconfiguración simbólica de prácticas ancestrales que la modernidad intentó borrar, pero que la cultura popular recuperó por instinto.
    La telenovela no inventó nada; solo le dio un lenguaje accesible a un deseo colectivo latente: el de celebrar la vida en medio del cambio.
    Y eso, en tiempos de desesperanza, no es un fraude. Es un acto de resistencia silenciosa.

Escribir un comentario

Entradas populares

Croacia vs. Albania: Horario, Cómo Ver y Alineaciones para la Eurocopa 2024

Croacia vs. Albania: Horario, Cómo Ver y Alineaciones para la Eurocopa 2024

jun, 19 2024 / Deportes
Controversia en Chile: Gobierno Detiene Compra de Casa de Salvador Allende Tras Críticas

Controversia en Chile: Gobierno Detiene Compra de Casa de Salvador Allende Tras Críticas

ene, 4 2025 / Política
Explosión en el Volcán Villarrica: Columna de Humo y Ceniza de 600 Metros

Explosión en el Volcán Villarrica: Columna de Humo y Ceniza de 600 Metros

jul, 11 2024 / Nacionales
FIFA U-20 World Cup 2025: Chile se prepara para recibir a La Roja en casa

FIFA U-20 World Cup 2025: Chile se prepara para recibir a La Roja en casa

sep, 26 2025 / Deportes