László Krasznahorkai, Nobel 2025, y su vínculo con Béla Tarr sorprende al mundo literario

László Krasznahorkai, Nobel 2025, y su vínculo con Béla Tarr sorprende al mundo literario

Cuando László Krasznahorkai recibió el Nobel de Literatura el pasado 9 de octubre de 2025, la sorpresa se hizo doble: el autor húngaro no solo alcanzó la cima de la literatura mundial, sino que también recordó su larga colaboración con el cineasta Béla Tarr. La Academia Sueca, que anunció el galardón a las 10 a.m. en Estocolmo, citó su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Contexto: una vida entre la escritura y el cine

Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en Hungría. Tras años como editor, se plantó como escritor independiente en 1984 y, desde entonces, ha publicado más de una decena de novelas que mezclan distopía, melancolía y un ritmo casi hipnótico. Sus títulos más conocidos –Sátántangó (1985), Melancolía de la resistencia (1989) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2016)– fueron traducidos al castellano por Adán Kovácsics y editados mayormente por Acantilado y Magvető.

En paralelo, desde 1988, la relación creativa con Béla Tarr dio vida a cinco largometrajes y un cortometraje. Juntos batieron récords de paciencia: “la cámara de Tarr se mueve tan despacio como la prosa de Krasznahorkai”, recuerda el propio director en una entrevista concedida a RTVE en 2023.

Los cinco filmes que definieron una era

  • La condena (Kárhozat, 1988) – primera colaboración, IMDb 7,6.
  • Sátántangó (1994) – adaptación de la novela homónima, IMDb 8,2, siete horas de visión casi experimental.
  • Armonías de Werckmeister (Werckmeister harmóniák, 2000) – basada en La melancolía de la resistencia, IMDb 8,0.
  • El hombre de Londres (A londoni férfi, 2007) – thriller existencial, IMDb 7,0.
  • El caballo de Turín (2011) – última obra de larga duración, IMDb 7,7.

El corto “The last Boat – CITY LIFE – Budapest” (1990) cerró la primera fase de su asociación, con una puntuación de 6,4 en IMDb.

Reacciones de la comunidad literaria y cinematográfica

El anuncio del Nobel provocó un torrente de opiniones. El crítico literario húngaro János Tóth declaró a la New York Review of Books que “Krasznahorkai es, sin duda, el maestro del apocalipsis, y ahora el mundo reconoce que la literatura puede ser tan visceral como el cine”. Por su parte, Béla Tarr, que estaba trabajando en un proyecto inédito en Budapest, describió el premio como “una confirmación de que la narración lenta y densa tiene cabida en la era de la información velocidad”.

Desde la Academia Sueca, la portavoz Karin Bergström explicó que la decisión se tomó tras una deliberación de 75 votantes y que la “capacidad de Krasznahorkai para imaginar futuros sombríos sin perder la fe en el arte” fue determinante.

Impacto en la literatura húngara

Impacto en la literatura húngara

El Nobel representa, a ojos de muchos, el primer gran salto internacional de la literatura húngara desde la época de Sándor Márai. Según datos del Ministerio de Cultura húngaro, las ventas de los títulos de Krasznahorkai en español se dispararon un 240 % en los tres meses posteriores al anuncio, y las suscripciones a la revista Budapest Review aumentaron en 18 000 lectores.

Además, varias universidades —la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Harvard— incluyeron ahora su obra en sus planes de estudio de literatura contemporánea, lo que sugiere una institucionalización de su legado.

Próximos pasos: ¿qué sigue después del Nobel?

Tras el reconocimiento, Krasznahorkai ha confirmado que planea seguir escribiendo. En una entrevista concedida a La Vanguardia el 12 de octubre, el autor de 71 años admitió que “todavía tengo más historias que contar, aunque ahora el mundo parece escuchar con más atención”.

En cuanto a la pantalla, Tarr anunció que retomará su próximo proyecto, un largometraje basado en la novela inédita Herscht 07769, prevista para rodarse en la primavera de 2026 en los paisajes rurales del este de Hungría.

Datos clave del Nobel 2025

Datos clave del Nobel 2025

  • Evento: Premio Nobel de Literatura 2025 – 9 oct 2025, Estocolmo.
  • Ganador: László Krasznahorkai – 71 años.
  • Organizador: Academia Sueca.
  • Motivo: “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
  • Impacto inmediato: aumento del 240 % en ventas de sus libros traducidos al español.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la Academia Sueca eligió a Krasznahorkai este año?

El comité resaltó su capacidad para combinar una visión apocalíptica con una profunda fe en el arte, algo que resonó con la crisis climática y social actual. Además, sus colaboraciones con Béla Tarr mostraron cómo la literatura puede influir en otras artes.

¿Qué significa este Nobel para la literatura húngara?

Es el primer Nobel para un autor húngaro desde Imre Kertész en 2002. El galardón abre puertas internacionales a todos los autores del país y genera un impulso económico en la industria editorial local.

¿Cuál fue la reacción de Béla Tarr al anuncio?

Tarr, quien estaba en medio de la preproducción de un nuevo largometraje, elogió a su colaborador diciendo que el premio valida la fuerza conjunta del cine y la literatura, y confirmó que continuarán trabajando juntos.

¿Cómo afectará el Nobel a las ventas de sus libros en español?

Tras el anuncio, las editoriales que publican sus obras reportaron un incremento del 240 % en ventas en el primer trimestre. Se espera que la tendencia se mantenga durante al menos un año, impulsada por la atención mediática y la inclusión en listas de lecturas recomendadas.

¿Qué proyectos futuros tiene Krasznahorkai después del Nobel?

El autor ha confirmado que está trabajando en una nueva novela que explora la relación entre la memoria y la tecnología. Además, colaborará con Tarr en la adaptación cinematográfica de Herscht 07769, prevista para 2026.

4 Comentarios

  • Image placeholder

    Juan Pablo Sanchez Mancilla

    octubre 10, 2025 AT 04:53

    ¡Vaya, el Nobel para un escritor cuya prosa avanza a paso de tortuga! 🙄 ¿Quién lo vio venir? Aún más sorprendente es que su “colaboración” con Tarr sea una excusa para que los festivales de cine exhiban películas de ocho horas. Pero claro, la élite literaria siempre necesita un toque de drama para justificar sus decisiones. En fin, ¡brindemos por la lenta decadencia de la velocidad de la cultura! 🎬📚

  • Image placeholder

    Sebastian San Martin

    octubre 22, 2025 AT 07:19

    ¡Gente, tranquilo! No hay necesidad de levantar la voz, pero si alguien quiere gritar, que sea por la justicia literaria. La obra de Krasznahorkai merece un aplauso, aunque tenga que pasar por el lente de Tarr, que siempre se toma su tiempo. Además, los premios son para reconocer talento, no para alimentar dramas de egos inflados.

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    noviembre 3, 2025 AT 09:45

    ✌️ Amig@s, la noticia es realmente sorprendente y nos invita a repensar la relación entre literatura y cine. La sinergia entre Krasznahorkai y Tarr demuestra cómo el ritmo lentificado puede ser una fuerza creativa. Esperemos que este reconocimiento impulse más colaboraciones entre autores y directores. 😊

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    noviembre 15, 2025 AT 12:11

    El anuncio del Nobel 2025 para László Krasznahorkai representa un hito histórico para la literatura húngara y, por extensión, para toda la comunidad hispanohablante. Desde el momento en que se supo de la decisión, los colegios y universidades de Chile comenzaron a planificar seminarios sobre su obra, lo que evidencia el alcance inmediato de su influencia. Además, la inclusión de sus títulos en los programas de estudio de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica reafirma su relevancia académica. La colaboración con Béla Tarr, por su parte, ha abierto una puerta a la experimentación audiovisual que muchos estudiantes de cine están ansiosos por explorar. Cada una de sus películas, caracterizada por tomas largas y una narrativa densa, sirve como material de estudio para analizar la convergencia entre palabra escrita y imagen en movimiento. Es interesante observar cómo el aumento del 240 % en ventas de sus libros traducidos al español ha generado una mayor disponibilidad en librerías independientes de Santiago y en plataformas digitales. Este fenómeno ha permitido que lectores de todos los estratos sociales descubran la potencia de su prosa, que combina melancolía, crítica social y una visión apocalíptica del futuro. Al mismo tiempo, la cobertura mediática ha impulsado a los medios de comunicación a dedicar espacios a entrevistas y reseñas que desglosan sus temas recurrentes. La respuesta del público ha sido mayoritariamente positiva, aunque algunos críticos han señalado que su estilo puede resultar intimidante para lectores no acostumbrados a la lentitud narrativa. Sin embargo, esa misma “lentitud” es precisamente lo que confiere a sus obras una profundidad que trasciende el tiempo. La participación de Tarr en la adaptación de Sátántangó sigue siendo un referente para directoras emergentes que buscan romper esquemas en la cinematografía contemporánea. Asimismo, la promesa de un nuevo largometraje basado en “Herscht 07769” ha generado expectativas de una nueva ola de producción húngara internacional. Para los escritores chilenos, la figura de Krasznahorkai se ha convertido en un modelo de perseverancia artística, demostrando que la dedicación a una visión única puede ser recompensada a escala global. Por otro lado, los editores locales están renegociando derechos de traducción para futuros proyectos, lo que indica una confianza renovada en el mercado editorial. Finalmente, celebramos este logro no solo como una victoria personal de un autor, sino como un reconocimiento al poder del arte para conectar diferentes culturas y generaciones. ¡Que venga el próximo capítulo de su legado, y que sigamos disfrutando de la lenta magia que nos ofrece! 🎉

Escribir un comentario

Entradas populares

Huelga en el Aeropuerto de Santiago tras Rechazo de Oferta Empresarial

Huelga en el Aeropuerto de Santiago tras Rechazo de Oferta Empresarial

sep, 12 2024 / Economía y Trabajo
Tottenham arrasa a Ipswich: un renacer en la Premier League

Tottenham arrasa a Ipswich: un renacer en la Premier League

mar, 8 2025 / Deportes
Sting vuelve a Chile y actuará en el Movistar Arena en 2025

Sting vuelve a Chile y actuará en el Movistar Arena en 2025

sep, 25 2024 / Música
Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

oct, 12 2025 / Deportes