Cuando Luis Edgardo Hermosilla Osorio, abogado chileno conocido por sus defensas en casos como el "Degollados" y la polémica de Catrillanca, tomó la palabra en marzo de 2024, pocos imaginaron que su nuevo cliente sería Miguel Crispi Serrano, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda. Crispi está bajo la lupa del Ministerio Público por el llamado "lío de platas" que involucró a fundaciones y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) cuando él estaba al frente.
Contexto: la red de amistades que alimenta la política chilena
La relación entre Hermosilla y Crispi no surgió de la noche a la mañana. El hijo de Hermosilla, Juan Cristóbal Hermosilla Zúñiga, sociólogo y exmilitante de Revolución Democrática, estudió en la Facultad de Sociología del Campus San Joaquín de la Universidad Católica. Allí entabló una amistad estrecha con Crispi, esa misma dinámica que su padre vivió décadas atrás en el Campus Oriente, donde Andrés Chadwick Piñera se convirtió en su colega de la Facultad de Derecho.
Ese vínculo familiar se tradujo en negocios: en 2018 Juan Cristóbal fundó El Mapa Consultores, y varios parlamentarios de Revolución Democrática contrataron sus servicios. Según registros de la Cámara de Diputados, la consultora elaboró informes para Miguel Crispi, Jorge Brito, Natalia Castillo, Maite Orsini, Pablo Vidal y, sorprendentemente, para Amaro Labra del Partido Comunista.
El caso de las fundaciones: ¿qué está investigando la Fiscalía?
El "lío de platas" se refiere a supuestos traspasos irregulares de fondos entre fundaciones sin fines de lucro y entidades estatales bajo la gestión de Subdere entre 2018 y 2023. La Fiscalía acusa a Crispi de haber facilitado esa canalización mientras dirigía la subsecretaría, violando la Ley 18.918, artículo 54, que obliga a comparecer a las personas citadas por comisiones legislativas. Hasta la fecha, Crispi no ha sido citado para declarar, lo que ha encendido la polémica en la oposición.
En su defensa, Hermosilla declaró a La Tercera que su cliente está "a completa disposición del Ministerio Público para colaborar" y que, por su parte, "no ha sido citado" aún. "Mi deber es garantizar el derecho a la defensa, pero también a la transparencia", añadió el abogado.
Huawei y la sombra de un encuentro en La Moneda
Lo que da una vuelta de tuerca a la historia es el vínculo simultáneo de Hermosilla con la gigante tecnológica china Huawei. En octubre de 2023, mientras defendía a Crispi en el caso de las fundaciones, el abogado también asesoraba a Huawei. Un mes después, Antonio Zou, representante de Huawei, se reunió en La Moneda con Crispi, acompañado por Francisco Sepúlveda, abogado del estudio de Hermosilla.
Ese encuentro coincidió con la preparación del viaje presidencial de Gabriel Boric a China, donde se firmó un acuerdo de "colaboración tecnológica" con Huawei. La fiscalía, a través de un reporte de CIPER Chile, señala que el exministro Andrés Chadwick confirmó haber sido contratado por Hermosilla para asesorar a una "multinacional de tecnologías" sin especificar cuál, aunque los chats entre ambos indican que el contacto sería con un lobista de Huawei.
Repercusiones políticas y opiniones de analistas
Los partidos de oposición, encabezados por la bancada del Frente Amplio, han exigido que Crispi comparezca de inmediato ante la comisión investigadora, argumentando que la Ley Orgánica del Congreso no distingue entre funcionarios y contratados externos. "Si la Ley obliga a comparecer, no hay excusa para la ausencia", dijo la diputada María José Oyarzún del Partido Liberal.
Por su parte, expertos en derecho constitucional señalan que el caso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los asesores políticos en la gestión de fondos públicos. El profesor Juan Carlos Gómez de la Universidad de Chile comentó: "Estamos frente a una encrucijada legal; el deber de defensa del abogado no debe colisionar con la necesidad de transparencia del Estado".
¿Qué sigue? Próximos pasos en la investigación
La Fiscalía ha notificado a la Comisión de Ética de la Cámara que se espera una nueva citación a Crispi en las próximas dos semanas. Mientras tanto, Hermosilla ha solicitado una prórroga para presentar pruebas documentales que, según él, demuestran la ausencia de dolo en las transferencias de fondos.
En paralelo, el gobierno de Boric ha anunciado una auditoría interna de todas las fundaciones que recibieron recursos del Estado entre 2015 y 2023. El informe, que será publicado antes de fin de año, podría esclarecer si la supuesta irregularidad es sistémica o aislada.
Datos clave
- Luis Edgardo Hermosilla Osorio: abogado, nacido el 22/08/1956 en Santiago.
- Miguel Crispi Serrano: jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, investigado desde marzo 2024.
- Huawei: empresa china que mantuvo una reunión con Crispi en La Moneda en oct. 2023.
- Subdere: Subsecretaría bajo la dirección de Crispi entre 2018 y 2022.
- Ley 18.918, art. 54: obliga a comparecer a citados por comisiones del Congreso.
Preguntas frecuentes
¿Qué implica para Miguel Crispi no haber sido citado aún?
La ausencia de citación genera sospechas de posible manipulación de los procesos legislativos. Según la Ley Orgánica del Congreso, la falta de comparecencia puede derivar en multas o medidas de coerción por parte de la Comisión correspondiente.
¿Cuál es el papel de Huawei en este escándalo?
Huawei no está acusado directamente de irregularidades, pero su encuentro con Crispi, mediado por el abogado Hermosilla, ha levantado preguntas sobre la influencia de empresas extranjeras en decisiones de política pública y la posible relación con la negociación del acuerdo tecnológico firmado por el presidente Boric.
¿Cómo afecta este caso a la percepción pública del gobierno de Boric?
El caso alimenta la narrativa de opuestos que acusan al Ejecutivo de falta de transparencia. Si la auditoría interna confirma irregularidades, el gobierno podría enfrentar una presión parlamentaria para reformar los mecanismos de supervisión de fondos de fundaciones.
¿Qué antecedentes tiene Luis Hermosilla en casos de alto perfil?
Hermosilla ha defendido a figuras como Andrés Chadwick durante la acusación constitucional del estallido social, a la clínica Las Condes en una polémica laboral de 2020 y a empresarios como Munir Ha. Su trayectoria le ha convertido en una pieza clave del circuito judicial‑político chileno.
¿Qué futuro se vislumbra para la investigación del "lío de platas"?
Se espera que la Fiscalía solicite nuevas citaciones y que la Comisión de Ética del Congreso emita un informe preliminar en los próximos 30 días. La publicación del informe de auditoría del gobierno, prevista antes de fin de año, será determinante para definir si se presentan cargos formales.
Francisco Javier Pereira Riquelme
octubre 6, 2025 AT 01:01No es nada sorprendente que Hermosilla vuelva a aparecer defendiendo a otro político, el sistema se repite una y otra vez.