Luis Hermosilla defiende a Miguel Crispi en el escándalo de las fundaciones

Luis Hermosilla defiende a Miguel Crispi en el escándalo de las fundaciones

Cuando Luis Edgardo Hermosilla Osorio, abogado chileno conocido por sus defensas en casos como el "Degollados" y la polémica de Catrillanca, tomó la palabra en marzo de 2024, pocos imaginaron que su nuevo cliente sería Miguel Crispi Serrano, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda. Crispi está bajo la lupa del Ministerio Público por el llamado "lío de platas" que involucró a fundaciones y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) cuando él estaba al frente.

Contexto: la red de amistades que alimenta la política chilena

La relación entre Hermosilla y Crispi no surgió de la noche a la mañana. El hijo de Hermosilla, Juan Cristóbal Hermosilla Zúñiga, sociólogo y exmilitante de Revolución Democrática, estudió en la Facultad de Sociología del Campus San Joaquín de la Universidad Católica. Allí entabló una amistad estrecha con Crispi, esa misma dinámica que su padre vivió décadas atrás en el Campus Oriente, donde Andrés Chadwick Piñera se convirtió en su colega de la Facultad de Derecho.

Ese vínculo familiar se tradujo en negocios: en 2018 Juan Cristóbal fundó El Mapa Consultores, y varios parlamentarios de Revolución Democrática contrataron sus servicios. Según registros de la Cámara de Diputados, la consultora elaboró informes para Miguel Crispi, Jorge Brito, Natalia Castillo, Maite Orsini, Pablo Vidal y, sorprendentemente, para Amaro Labra del Partido Comunista.

El caso de las fundaciones: ¿qué está investigando la Fiscalía?

El "lío de platas" se refiere a supuestos traspasos irregulares de fondos entre fundaciones sin fines de lucro y entidades estatales bajo la gestión de Subdere entre 2018 y 2023. La Fiscalía acusa a Crispi de haber facilitado esa canalización mientras dirigía la subsecretaría, violando la Ley 18.918, artículo 54, que obliga a comparecer a las personas citadas por comisiones legislativas. Hasta la fecha, Crispi no ha sido citado para declarar, lo que ha encendido la polémica en la oposición.

En su defensa, Hermosilla declaró a La Tercera que su cliente está "a completa disposición del Ministerio Público para colaborar" y que, por su parte, "no ha sido citado" aún. "Mi deber es garantizar el derecho a la defensa, pero también a la transparencia", añadió el abogado.

Huawei y la sombra de un encuentro en La Moneda

Lo que da una vuelta de tuerca a la historia es el vínculo simultáneo de Hermosilla con la gigante tecnológica china Huawei. En octubre de 2023, mientras defendía a Crispi en el caso de las fundaciones, el abogado también asesoraba a Huawei. Un mes después, Antonio Zou, representante de Huawei, se reunió en La Moneda con Crispi, acompañado por Francisco Sepúlveda, abogado del estudio de Hermosilla.

Ese encuentro coincidió con la preparación del viaje presidencial de Gabriel Boric a China, donde se firmó un acuerdo de "colaboración tecnológica" con Huawei. La fiscalía, a través de un reporte de CIPER Chile, señala que el exministro Andrés Chadwick confirmó haber sido contratado por Hermosilla para asesorar a una "multinacional de tecnologías" sin especificar cuál, aunque los chats entre ambos indican que el contacto sería con un lobista de Huawei.

Repercusiones políticas y opiniones de analistas

Los partidos de oposición, encabezados por la bancada del Frente Amplio, han exigido que Crispi comparezca de inmediato ante la comisión investigadora, argumentando que la Ley Orgánica del Congreso no distingue entre funcionarios y contratados externos. "Si la Ley obliga a comparecer, no hay excusa para la ausencia", dijo la diputada María José Oyarzún del Partido Liberal.

Por su parte, expertos en derecho constitucional señalan que el caso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los asesores políticos en la gestión de fondos públicos. El profesor Juan Carlos Gómez de la Universidad de Chile comentó: "Estamos frente a una encrucijada legal; el deber de defensa del abogado no debe colisionar con la necesidad de transparencia del Estado".

¿Qué sigue? Próximos pasos en la investigación

La Fiscalía ha notificado a la Comisión de Ética de la Cámara que se espera una nueva citación a Crispi en las próximas dos semanas. Mientras tanto, Hermosilla ha solicitado una prórroga para presentar pruebas documentales que, según él, demuestran la ausencia de dolo en las transferencias de fondos.

En paralelo, el gobierno de Boric ha anunciado una auditoría interna de todas las fundaciones que recibieron recursos del Estado entre 2015 y 2023. El informe, que será publicado antes de fin de año, podría esclarecer si la supuesta irregularidad es sistémica o aislada.

Datos clave

  • Luis Edgardo Hermosilla Osorio: abogado, nacido el 22/08/1956 en Santiago.
  • Miguel Crispi Serrano: jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, investigado desde marzo 2024.
  • Huawei: empresa china que mantuvo una reunión con Crispi en La Moneda en oct. 2023.
  • Subdere: Subsecretaría bajo la dirección de Crispi entre 2018 y 2022.
  • Ley 18.918, art. 54: obliga a comparecer a citados por comisiones del Congreso.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica para Miguel Crispi no haber sido citado aún?

La ausencia de citación genera sospechas de posible manipulación de los procesos legislativos. Según la Ley Orgánica del Congreso, la falta de comparecencia puede derivar en multas o medidas de coerción por parte de la Comisión correspondiente.

¿Cuál es el papel de Huawei en este escándalo?

Huawei no está acusado directamente de irregularidades, pero su encuentro con Crispi, mediado por el abogado Hermosilla, ha levantado preguntas sobre la influencia de empresas extranjeras en decisiones de política pública y la posible relación con la negociación del acuerdo tecnológico firmado por el presidente Boric.

¿Cómo afecta este caso a la percepción pública del gobierno de Boric?

El caso alimenta la narrativa de opuestos que acusan al Ejecutivo de falta de transparencia. Si la auditoría interna confirma irregularidades, el gobierno podría enfrentar una presión parlamentaria para reformar los mecanismos de supervisión de fondos de fundaciones.

¿Qué antecedentes tiene Luis Hermosilla en casos de alto perfil?

Hermosilla ha defendido a figuras como Andrés Chadwick durante la acusación constitucional del estallido social, a la clínica Las Condes en una polémica laboral de 2020 y a empresarios como Munir Ha. Su trayectoria le ha convertido en una pieza clave del circuito judicial‑político chileno.

¿Qué futuro se vislumbra para la investigación del "lío de platas"?

Se espera que la Fiscalía solicite nuevas citaciones y que la Comisión de Ética del Congreso emita un informe preliminar en los próximos 30 días. La publicación del informe de auditoría del gobierno, prevista antes de fin de año, será determinante para definir si se presentan cargos formales.

19 Comentarios

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 6, 2025 AT 01:01

    No es nada sorprendente que Hermosilla vuelva a aparecer defendiendo a otro político, el sistema se repite una y otra vez.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    octubre 7, 2025 AT 04:20

    Lo que nadie menciona es que detrás de la reunión con Huawei hay una agenda oculta que la Fiscalía aún no ha despertado.

  • Image placeholder

    lucia Amunategui

    octubre 8, 2025 AT 08:06

    Para entender mejor el contexto, es importante reconocer que la figura de Hermosilla ha estado vinculada a casos de alto perfil, como los "Degollados", lo que le otorga una experiencia notable; además, su historial muestra una defensa agresiva de figuras políticas; por otro lado, la relación con Crispi se inscribe dentro de una red de contactos que se remonta a la época universitaria, lo cual es común en la política chilena; por último, la audiencia debe considerar que la Fiscalía ya ha iniciado auditorías internas que podrían arrojar luz sobre los posibles desvíos de fondos.

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 9, 2025 AT 11:53

    Interesante análisis, gracias por compartir 😊

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 10, 2025 AT 15:40

    Vaya, qué sorpresa, otro abogado que defiende a los de siempre, ¿cuándo van a cambiar el guion?

  • Image placeholder

    Ruth Esther Araya Muñoz

    octubre 11, 2025 AT 19:26

    ¡Datos clave al tiro! 🚀

  • Image placeholder

    Yocelyn De Santos Vergara

    octubre 12, 2025 AT 23:13

    El caso muestra cómo la política chilena se entrelaza con intereses corporativos. Las fundaciones sirven como intermediarias discretas. La Subdere es vulnerable a manipulación financiera. Los fondos públicos buscan transparencia pero encuentran lagunas legales. La Ley 18.918 intenta cerrar esas brechas. Sin embargo, la práctica demuestra lo contrario. Los asesores políticos manejan información estratégica. Huawei representa un actor externo con influencia tecnológica. Las reuniones en La Moneda generan sospechas. La fiscalía ha señalado posibles conflictos de interés. El discurso de Hermosilla enfatiza la defensa legal. La oposición demanda citaciones inmediatas. La auditoría interna será clave para determinar irregularidades. Los partidos de oposición usan este caso como arma política. El público observa con creciente desconfianza.

  • Image placeholder

    Johan Manuel Ponce

    octubre 14, 2025 AT 03:00

    En mi opinión, la defensa de Hermosilla es simplemente un ejercicio profesional, aunque el contexto lo vuelve más interesante.

  • Image placeholder

    Juan Pablo Sanchez Mancilla

    octubre 15, 2025 AT 06:46

    ¡Qué trama de película! Hermosilla y Huawei, una combinación explosiva que parece sacada de un thriller de espionaje. 🕵️‍♂️🤯

  • Image placeholder

    Sebastian San Martin

    octubre 16, 2025 AT 10:33

    Esta situacion es una muestra clara de como el poder se juega con los fondos publicos sin que nadie lo pueda parar.

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 17, 2025 AT 14:20

    Entiendo la frustración pero vale la pena recordar que la defensa legal es un derecho fundamental.

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    octubre 18, 2025 AT 18:06

    Complementando lo anterior, es crucial analizar cómo las auditorías posteriores pueden impactar la percepción pública y la confianza en las instituciones.

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 19, 2025 AT 21:53

    Saludos a todos, agradezco las contribuciones y les recuerdo la importancia de seguir los procesos legales con rigor.

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 21, 2025 AT 01:40

    Lo que necesitamos es defender la soberanía nacional y no dejar que intereses extranjeros entren a nuestro gobierno.

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 22, 2025 AT 05:26

    Desde una perspectiva filosófica, el caso exhibe la dicotomía entre el imperativo moral de la transparencia y la práctica pragmática de la protección legal. La sociedad demanda rendición de cuentas, sin embargo, el individuo, en su condición jurídica, persigue la preservación de sus derechos. Este conflicto interno es la raíz de la tensión que observamos. Cuando un abogado defiende a un funcionario bajo sospecha, no solo actúa por deber profesional, sino que también refuerza el equilibrio del sistema de pesos y contrapesos. El hecho de que Hermosilla haya sido partícipe también en la defensa de Huawei añade una capa de complejidad, revelando la intersección de intereses nacionales y corporativos. La teoría del contrato social sugiere que el Estado debe proteger el bien común, pero la práctica muestra que los contratos implícitos pueden ser vulnerables a manipulaciones. La vigilancia ciudadana, a través de la fiscalía y la prensa, es esencial para evitar que se erosione la confianza pública. En última instancia, el caso nos obliga a reflexionar sobre la naturaleza del poder y la responsabilidad que conlleva.

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 23, 2025 AT 09:13

    Quizás este proceso sea una oportunidad para reforzar la institucionalidad y demostrar que la ley funciona.

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 24, 2025 AT 13:00

    El camino a seguir es claro: seguir investigando y respetar el debido proceso.

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 25, 2025 AT 16:46

    Vale la pena observar cómo evoluciona este caso y qué impacto tendrá en la confianza ciudadana.

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 26, 2025 AT 20:33

    ¡Vaya giro inesperado! Nada como una buena dosis de drama para mantenernos alerta.

Escribir un comentario

Entradas populares

Taylor Fritz sorprende al vencer a Alexander Zverev y alcanza la final de las ATP Finals

Taylor Fritz sorprende al vencer a Alexander Zverev y alcanza la final de las ATP Finals

nov, 17 2024 / Deportes
Impacto de las Elecciones Regionales en la Industria del Salmón en Chile

Impacto de las Elecciones Regionales en la Industria del Salmón en Chile

oct, 29 2024 / Política
Brasil busca terminar su mala racha contra Ecuador en las eliminatorias de la CONMEBOL para el Mundial 2026

Brasil busca terminar su mala racha contra Ecuador en las eliminatorias de la CONMEBOL para el Mundial 2026

sep, 6 2024 / Deportes
El Kremlin desmiente conversaciones telefónicas entre Vladimir Putin y Donald Trump

El Kremlin desmiente conversaciones telefónicas entre Vladimir Putin y Donald Trump

nov, 11 2024 / Política Internacional