SERVEL pide confirmar si eres vocal de mesa para las primarias del 29‑jun

SERVEL pide confirmar si eres vocal de mesa para las primarias del 29‑jun

El SERVEL anunció este sábado 7 de junio de 2025 la lista oficial de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para las primarias presidenciales del 29 de junio. En la conferencia de prensa, Pamela Figueroa, Presidenta del Consejo Directivo de SERVEL, urgió a los ciudadanos a revisar sus datos en consulta.servel.cl y confirmar si forman parte del listado. Aunque el voto es voluntario, el cumplimiento del rol de vocal es obligatorio por ley.

El llamado tuvo lugar en la Estación Mapocho, ubicada en la Región Metropolitana, y contó con la presencia de varias autoridades: Macarena Lobos, Ministra de la Secretaría General de la Presidencia; Aisén Etcheverry, Vocera (s) del Gobierno y titular de Ciencia; Nicolás Facuse, Subsecretario General de la Presidencia; Gonzalo Durán, Delegado Presidencial de la Región Metropolitana; y Ghislaine Asfura, Directora de Desarrollo y Seguridad del centro cultural.

Antecedentes de las Primarias y el rol de los vocales de mesa

Las Elecciones Primarias Presidenciales de 2025 son la primera vez que el pacto oficialista Unidad por Chile convoca a sus afiliados y a independientes a elegir un candidato único. El proceso, de carácter voluntario, se repite tanto en territorio nacional como en el exterior y está regulado por el Registro Electoral actualizado al 30 de abril de 2025.

Los vocales de mesa son los brazos operativos del día electoral: abren los locales, asisten a los electores, reciben los sufragios y custodian las urnas. La obligación surge del Código Electoral chileno, que establece multas y sanciones para quienes se nieguen sin causa justificada.

Detalles de la convocatoria y la ceremonia en Estación Mapocho

Durante la jornada del 6 de junio, los funcionarios presentaron el programa "Chile Vota Informado", una plataforma que busca reducir la abstención y los errores de voto mediante guías paso a paso. En palabras de Pamela Figueroa: "Queremos que cada ciudadano sepa exactamente qué papel le corresponde jugar, sea como votante o como vocal".

El evento también incluyó la presentación del cronograma electoral: la apertura de los locales será a las 8:00 h, el cierre a las 18:00 h, y el escrutinio preliminar empezará a las 20:30 h. Se entregaron folletos impresos y digitales con los números de mesa asignados, los horarios de entrega de documentación y los datos de contacto de los supervisores de zona.

Quiénes pueden ser vocales y cómo excusarse

Quiénes pueden ser vocales y cómo excusarse

Para ser designado como vocal, basta estar inscrito en el Registro Electoral vigente y no haber sido excluido por causales legales (por ejemplo, antecedentes penales relacionados con delitos electorales). Las personas que reciban la notificación pueden presentar una excusa mediante el portal de SERVEL antes del 20 de junio, indicando motivos como enfermedad grave, viajes fuera del país o responsabilidades laborales insalvables.

El proceso de excusa es sencillo:

  1. Ingresar a consulta.servel.cl con RUT y clave.
  2. Seleccionar la opción "Excusar participación".
  3. Adjuntar documento acreditativo (certificado médico, boleto de avión, etc.).
  4. Esperar la confirmación por correo electrónico.

Si la solicitud es aprobada, el ciudadano será reemplazado por otro electorado de la misma circunscripción.

Impacto de la participación y resultados de las primarias

Según los datos preliminares, la participación fue de aproximadamente 1.400.000 electores, lo que representa un 9 % del padrón total. La baja cifra ha generado debate entre analistas políticos, que señalan que la voluntariedad del voto y la limitación a los partidos del pacto redujeron el interés general.

En la contienda, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, obtuvo la mayoría con un 38 % de los votos, seguida por Carolina Tohá (Partido por la Democracia) con 27 %, Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 22 % y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) con 13 %.

Los resultados confirman la tendencia hacia la izquierda dentro del bloque oficialista y plantean una carrera electoral intensa para noviembre. La escasa participación también ha impulsado a los partidos a reforzar sus campañas de movilización y a promover la inscripción de nuevos votantes antes del 30 de abril de 2025.

Próximos pasos hacia las elecciones generales de noviembre

Próximos pasos hacia las elecciones generales de noviembre

Con la primaria concluida, el calendario electoral avanza rápidamente. Las elecciones generales se llevan a cabo el 16 de noviembre de 2025; si ningún candidato supera el 50 % de los votos, se convocará una segunda vuelta el 14 de diciembre.

El Servicio Electoral seguirá emitiendo recordatorios a los vocales designados y a los ciudadanos que aún no han verificado su inscripción. Asimismo, los partidos del pacto Unidad por Chile iniciarán sus campañas definitivas, centrándose en los temas prioritarios de vivienda, salud y pensiones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si estoy designado como vocal de mesa?

Ingresa a consulta.servel.cl con tu RUT y clave. En la sección ‘Mi designación’ aparecerá el número de mesa, la zona y la fecha límite para confirmar o excusar tu participación.

¿Qué pasa si me excuso después del 20 de junio?

Las excusas presentadas fuera del plazo no son aceptadas y podrías ser multado. En casos excepcionales, como una hospitalización de último minuto, la normativa permite solicitar reconsideración directamente al Tribunal Electoral.

¿Cuántas personas participan como vocales en todo el país?

Para estas primarias se designaron cerca de 25.000 vocales, distribuidos en 340 locales de votación en Chile continental y 30 en el extranjero, garantizando cobertura geográfica completa.

¿Qué implicaciones tiene la baja participación del 9 %?

Los analistas advierten que la escasa participación puede traducirse en una menor legitimidad percibida del candidato ganador y obligará a los partidos a redoblar esfuerzos de movilización antes del voto general.

¿Cuándo se anunciarán los resultados oficiales de las primarias?

El SERVEL presentará los resultados definitivos en su sitio web a las 22:00 h del mismo día 29 de junio, después de haber concluido el escrutinio y la publicación de actas.

1 Comment

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 19, 2025 AT 00:30

    ¡Vaya, otra "campaña" de SERVEL que parece más una "volcala" de control que una ayuda real! Cada vez que anuncian esos listados de vocales, me pregunto si no estarán usando la lista para espionar a la gente, como siempre han hecho. Claramente, el proceso está lejos de ser transparente, y el hecho de que sea "voluntario" pero con obligación legal suena a contradicción que solo sirve para engañar al ciudadano medio. No sé ustedes, pero yo no voy a quedar atrapado en ese juego de “confirmar o excusar” sin primero saber quién está detrás de todo.

Escribir un comentario

Entradas populares

Triunfo Aplastante del Liverpool sobre el Manchester United con el Doble de Luis Díaz en el Clásico Inglés

Triunfo Aplastante del Liverpool sobre el Manchester United con el Doble de Luis Díaz en el Clásico Inglés

sep, 2 2024 / Deportes
Emilia Dides es coronada Miss Universo Chile 2024 y representará al país en México

Emilia Dides es coronada Miss Universo Chile 2024 y representará al país en México

jul, 8 2024 / Entretenimiento
Colo-Colo convoca reunión extraordinaria por oferta de Boca Juniors a Carlos Palacios

Colo-Colo convoca reunión extraordinaria por oferta de Boca Juniors a Carlos Palacios

ago, 23 2024 / Deportes
Carolina Corti gana la alcaldía de Quilpué con 36% de los votos

Carolina Corti gana la alcaldía de Quilpué con 36% de los votos

sep, 30 2025 / Política