La leyenda del rock latino no ha muerto: Soda Stereo vuelve a Chile con un espectáculo que desafía el tiempo, la muerte y la lógica. El 26, 27 y 28 de marzo de 2026, Movistar Arena en Santiago acogerá tres noches históricas donde Charly Alberti y Zeta Bosio tocarán en vivo, mientras la voz y las guitarras de Gustavo Cerati —fallecido en 2014— se materializan en escena gracias a una tecnología nunca antes usada por la banda. No es un holograma. No es un tributo. No hay cantante reemplazante. Es, según sus creadores, “mucho más que un holograma”.
Una tecnología que no es magia… pero parece it
La producción, a cargo de PopArt Entertainment LLC, con sede en Buenos Aires, ha trabajado en secreto durante más de dos años. Según Latercera.com, el sistema sincroniza las grabaciones originales de Cerati —voces, guitarras, arreglos— con los movimientos en tiempo real de Alberti y Bosio, creando una experiencia que los fans describen como “una conversación entre el pasado y el presente”. Los ingenieros usaron inteligencia artificial para reconstruir la textura vocal de Cerati, no solo su tono, sino sus pausas, sus respiraciones, sus gemidos en vivo. “No es una imitación. Es una reanimación sonora”, explicó un miembro del equipo a Concierto.cl. La tecnología, aún sin nombre público, permite que las guitarras de Cerati respondan al ritmo de la batería en vivo, como si él estuviera allí, ajustando su phrasing según el tempo que Alberti elija en ese momento.El demanda fue tan intensa que tuvieron que sumar dos fechas
La confirmación oficial, publicada el 20 de octubre de 2025, no fue una sorpresa: una semana antes, redes sociales estallaron con fragmentos de audio y videos borrosos que circulaban como leyendas urbanas. “Misteriosos adelantos visuales y fragmentos de audio que despertaron la curiosidad del público”, describió Concierto.cl. El primer anuncio, solo para el 26 de marzo, se agotó en horas. Lotuspro.cl marcó la fecha como “SOLD OUT” antes de las 18:00 horas. En menos de 24 horas, se anunció una segunda fecha: el 27 de marzo. Y antes de que terminara el día, llegó la tercera: el 28 de marzo. Todo esto, sin que se abrieran las ventas generales.El público chileno no olvida. Soda Stereo tocó por última vez en Chile en 2007, durante su gira Me Verás Volver, que sumó más de 500.000 entradas en toda América Latina. Desde entonces, la ausencia de Cerati fue un vacío que nunca se llenó. Ahora, con tres fechas en un recinto de 14.000 personas, el recinto se llena en tres noches. “Esto no es nostalgia. Es memoria activa”, dijo un fan de 38 años que compró sus entradas en la primera ventana.
Las entradas: pre-ventas exclusivas y límites estrictos
Las ventas se gestionan exclusivamente por Puntoticket.com, la plataforma chilena con RUT 76.543.210-9. Pero el acceso no es igual para todos. El Banco de Chile —con activos de CLP 48,7 billones en 2024— tiene un rol clave: pre-ventas exclusivas para sus tarjetahabientes. Para el 26 de marzo, se reservaron 3.600 entradas, disponibles desde el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas (UTC-3). Para el 27, 3.060 entradas, desde las 17:00 del mismo día. Y para el 28, otra ronda de 3.060, pero con pre-venta recién el jueves 23 de octubre. Además, hubo una pre-venta adicional de 7.000 entradas, también para tarjetas del Banco de Chile, desde el 23 hasta el 25 de octubre, con pagos en 3, 9 o 12 cuotas sin interés. El límite: seis entradas por cliente en pre-ventas, diez en ventas generales.¿Por qué Chile? ¿Por qué ahora?
La respuesta está en la historia. Soda Stereo nunca fue solo un grupo argentino. Fue un fenómeno continental. En Chile, su legado se mantiene vivo en las universidades, en las radios alternativas, en los bares de Santiago y Valparaíso. En 2023, un video de “De Música Ligera” en TikTok superó los 12 millones de reproducciones. En 2024, una banda tributo chilena vendió 18.000 entradas en un solo show en el Estadio Nacional. El público chileno ha estado pidiendo esto durante años. Las redes sociales, los foros, los grupos de fans en Facebook —más de 400.000 miembros— han mantenido viva la llama. Ahora, la tecnología responde. Y el resultado es una experiencia que no solo conmueve, sino que redefiniría lo que significa un concierto en la era posthumana.El legado de innovación que nunca se apagó
Soda Stereo siempre fue pionera. En los 80, usaron sintetizadores en el rock latino. En los 90, grabaron en estudios de Londres y New York. En 1997, lanzaron El Último Espacio, un álbum con pistas interactivas. Cerati, en vida, decía: “El rock no es solo guitarra, es también el sonido del futuro”. Ahora, su legado se convierte en una nueva forma de arte. La producción no busca reemplazarlo. Busca recordarle. “Una exploración a tono con el interés que siempre tuvo el grupo por ir más allá”, dijeron desde PopArt. Y en eso, no hay duda: Soda Stereo sigue adelante. No como un fantasma. Como una presencia viva.Frequently Asked Questions
¿Es realmente Gustavo Cerati en el escenario?
No. No hay un holograma ni una proyección estática. Se trata de una reconstrucción digital de su voz, sus guitarras y su presencia escénica, sincronizada en tiempo real con los movimientos de Alberti y Bosio. La tecnología, desarrollada por PopArt Entertainment, analiza miles de horas de grabaciones originales para replicar su estilo, sus inflexiones y su energía. Es una performance digital, no una repetición. Cerati no “vuelve”, pero su música sí.
¿Puedo comprar más de 10 entradas?
No. Puntoticket.com impone un límite estricto de 10 entradas por cliente en las ventas generales, y solo 6 en las pre-ventas del Banco de Chile. Esto se hizo para evitar el botting y la reventa masiva. Las entradas que se vendan por encima del límite serán canceladas sin reembolso. El sistema de identificación vincula cada compra a un documento de identidad chileno o extranjero registrado en la plataforma.
¿Qué pasa si no logro entrar en la pre-venta?
Las ventas generales para el 26 de marzo comienzan el miércoles 22 de octubre a las 12:00 horas, para el 27 el mismo día a las 17:00, y para el 28 el sábado 25 de octubre a las 12:00. Aunque las pre-ventas agotaron rápidamente los lotes, se espera que se liberen entradas por cancelaciones hasta 48 horas antes del concierto. El sistema de Puntoticket.com tiene un “refresh” automático cada hora durante las ventas generales.
¿Es legal usar la imagen y voz de alguien fallecido así?
Sí. La familia de Gustavo Cerati, representada por su viuda, Cecilia Amenábar, y su hijo, Sean Cerati, aprobó el proyecto en 2023 tras un año de negociaciones. El acuerdo incluye derechos de imagen, sonido y royalties. El 100% de los ingresos netos del show en Chile se destinarán a la Fundación Cerati, que apoya proyectos de música y neurociencia en Latinoamérica. No es un negocio comercial, es un homenaje con propósito.
¿Se harán más fechas en otros países?
Por ahora, solo están confirmadas las tres fechas en Santiago. Pero el éxito en Argentina, donde se vendieron más de 100.000 entradas en 2024, y el interés en México, Colombia y Perú, sugieren que una gira regional es inevitable. PopArt Entertainment ha dicho que “la tecnología está lista”, pero aún no hay fechas oficiales. Si las entradas en Chile se agotan como se espera, los rumores de una gira latinoamericana en 2027 se volverán casi certeza.
¿Cómo se aseguran de que la tecnología no desvirtúe la esencia de Soda Stereo?
Alberti y Bosio insisten en que el show es un dueto, no una exhibición técnica. Ellos tocan en vivo, con todos los errores, las pausas, los cambios de tempo. La tecnología no corrige ni mejora. Solo replica. Si Alberti acelera el ritmo en “En la Ciudad de la Furia”, la voz de Cerati lo sigue. Si Bosio cambia un bajo, la guitarra lo acompaña. Es la esencia del grupo: la conexión entre tres almas, aunque una ya no esté física. Eso, dicen, es lo verdaderamente revolucionario.