AT&T Stadium

Cuando hablamos de AT&T Stadium, es el estadio multifuncional de Arlington, Texas, sede principal de los Dallas Cowboys de la NFL. También conocido como Cotton Bowl, combina arquitectura de vanguardia con una capacidad que supera los 80.000 espectadores. Para entender su relevancia, también hay que mencionar a Dallas Cowboys, el icónico equipo de fútbol americano que lo llama hogar y a la NFL, liga profesional que organiza los partidos que se disputan allí. Además, el recinto se ha convertido en una plataforma importante para conciertos, espectáculos musicales que atraen a miles de fans cada año. En los párrafos siguientes veremos cómo estos elementos se conectan y por qué el estadio sigue marcando tendencia.

Arquitectura y capacidad

AT&T Stadium fue inaugurado en 2009 y desde entonces ha redefinido lo que significa un estadio moderno. Su estructura de acero y vidrio permite una vista panorámica sin obstrucciones, mientras que el techo retráctil se abre en minutos para aprovechar el clima de Texas. La pantalla LED de 160 metros de ancho, una de las más grandes del mundo, convierte cada jugada en una experiencia visual gigante. Estas características hacen que el estadio albergue partidos de la NFL, así como eventos de alto perfil como el Super Bowl, que a su vez incrementan la demanda de servicios locales.

Una de las relaciones clave es que AT&T Stadium incluye tecnología de transmisión en tiempo real, lo que permite a la NFL distribuir contenido a nivel global. Gracias a esta infraestructura, los conciertos también se benefician de una calidad de sonido incomparable y de una logística que reduce tiempos de montaje. En otras palabras, el estadio conecta la industria del deporte con la del entretenimiento, creando sinergias que impulsan la economía regional.

En términos de capacidad, el recinto puede alojar hasta 100.000 espectadores cuando se usan asientos temporales para eventos especiales. Esta flexibilidad ha sido decisiva para atraer a artistas de talla mundial. Por ejemplo, los conciertos de artistas internacionales suelen vender entradas en cuestión de minutos, lo que refuerza la idea de que AT&T Stadium actúa como un hub cultural que trasciende el fútbol americano.

Desde su apertura, el estadio ha sido sede de dos Super Bowls (XLV y LVIII), varios College Football Playoff y la final de la Copa Mundial de Rugby 2027. Cada uno de estos eventos requiere una logística de seguridad y transporte que involucra a la ciudad de Arlington, a proveedores locales y a agencias federales. Esta cadena de suministro muestra cómo el estadio impacta directamente en la generación de empleo y en la actividad comercial de la zona.

El impacto económico se mide también en términos de turismo. Cada temporada de la NFL atrae a visitantes de fuera del estado, que gastan en hoteles, restaurantes y transporte. Los conciertos internacionales, por su parte, atraen fanáticos de otras regiones e inclusive de otros países. Estas corrientes de visitantes hacen que AT&T Stadium sea un motor de crecimiento para la industria hotelera de Arlington y sus alrededores.

Otro aspecto relevante es la sostenibilidad. El estadio incorpora sistemas de reciclaje de agua de lluvia y paneles solares que cubren parte de su consumo energético durante eventos diurnos. Estas acciones demuestran que la gestión de un espacio tan grande puede alinearse con objetivos medioambientales, un tema cada vez más importante para la NFL y los promotores de conciertos que buscan certificaciones verdes.

Comparado con otros estadios como el MetLife Stadium de Nueva Jersey o el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, AT&T Stadium destaca por su pantalla gigantesca y su techo retráctil. Mientras que el MetLife se enfoca en la versatilidad de uso, y el Mercedes-Benz apuesta por la sostenibilidad, el estadio de Texas combina ambas fortalezas, ofreciendo una experiencia visual sin precedentes y al mismo tiempo invirtiendo en tecnología verde.

Para los aficionados, la experiencia va más allá del espectáculo. La app oficial permite comprar entradas, acceder a contenido exclusivo y gestionar el acceso a zonas premium. Además, la señalización digital dentro del recinto guía a los visitantes, reduce filas y mejora la seguridad. Estas herramientas digitales refuerzan la conexión entre el estadio y sus usuarios, creando un ecosistema donde la información fluye en tiempo real.

En los próximos listados encontrarás artículos que cubren desde la historia del Super Bowl en AT&T Stadium hasta análisis de los últimos conciertos que se han presentado allí. También verás comentarios sobre la evolución de la tecnología del estadio, su influencia en la economía local y las experiencias de los fans. Así que sigue leyendo para descubrir cómo este gigante deportivo sigue marcando pauta en el mundo del deporte y del entretenimiento.

Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

Lorenzo llama a México lo mejor de Concacaf en el amistoso de Texas

oct 12 2025 / Deportes

Néstor Lorenzo califica a México como lo mejor de la Concacaf antes del amistoso en Texas; 60 000 entradas vendidas y una histórica ventaja colombiana en la serie.

VER MÁS