El Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia elogió a México como “lo mejor de la Concacaf” en la conferencia de prensa previa al amistoso que se disputará el sábado 11 de octubre de 2025 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Lorenzo, cuyo salario ronda los 2 millones de euros, subrayó que la reciente victoria mexicana en la Copa Oro le otorga una categoría de elite dentro de la zona.
Contexto histórico y reciente de ambos equipos
La rivalidad entre Colombia y México está marcada por una ventaja colombiana: cuatro triunfos en los últimos cinco encuentros y ninguna derrota desde 2010. El último duelo, en diciembre de 2023, terminó 3‑2 a favor de los sudamericanos. Tras la pausa de la temporada, México llega con dos empates en la fecha FIFA de septiembre (6 contra Japón y 10 contra Corea del Sur), mientras que Colombia ya aseguró el tercer puesto de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026.
- 11/10/2025 – Partido amistoso en Texas (AT&T Stadium).
- 06/09/2025 – México 0‑0 Japón.
- 10/09/2025 – México 1‑1 Corea del Sur.
Detalles del amistoso y perfil de los convocados
Según fuentes de ESPN Deportes, ya se han vendido más de 60 000 entradas para el encuentro, lo que convierte al juego en uno de los amistosos más concurridos de la temporada. El estadio, que normalmente acoge partidos de fútbol americano, instalará un césped natural que será retirado tras el silbatazo, siguiendo el protocolo habitual.
En la lista titular de Colombia destacan Luis Fernando Díaz, extremo del Bayern Múnich con un contrato valorado en 14 millones de euros, y James Rodríguez, que milita en Al‑Rayyan SC de Qatar. El defensa central Willer Ditta, jugador de Cruz Azul, añadió que el equipo posee "gran jerarquía" y que sus futbolistas compiten en ligas de primer nivel.
Por su parte, México se presenta bajo la dirección de Javier Aguirre, conocido como "Vasco". El técnico ha manifestado que la prioridad es "jugar mejor y ser más consistentes", aunque reconoce que el resultado no es lo único que importa.
Declaraciones de los entrenadores
Lorenzo explicó que la victoria mexicana en la Copa Oro le otorga a México la consideración de "lo mejor de la Concacaf" y añadió que el seleccionador mexicano es "un hombre con muchísima experiencia". Por su lado, Aguirre mostró interés en el mediocampista Álvaro Fidalgo del Santos Laguna, siempre que complete su proceso de naturalización, y advirtió que el jugador tendría que competir con la joven generación sub‑20 mexicana para ganarse un puesto rumbo a 2026.
Impacto y análisis de los expertos
El analista deportivo Carlos Gómez, de la cadena ESPN México, señaló que el encuentro sirve como "prueba de fuego" para ambos equipos antes de los compromisos de la fase de clasificación a la Copa del Mundo. "Colombia ya tiene su billete asegurado; ahora buscará afinar su juego ofensivo. México, en cambio, necesita reajustar su defensa después de los empates recent…" (el comentario sigue). Por otro lado, la experta en gestión deportiva Laura Méndez, del Instituto Colombiano del Deporte, destacó la repercusión económica: "Más de 60 000 entradas y una transmisión internacional garantizan ingresos que superarán los 5 millones de dólares, un impulso importante para la federación colombiana".
Próximos compromisos de ambas selecciones
Tras el amistoso en Texas, la Selección México tiene programado enfrentar a Uruguay el 14 de noviembre en el Estadio Corona de Torreón, Coahuila, y a Paraguay el 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, Texas. Colombia, por su parte, cerrará su calendario de 2025 con la última fecha de la eliminatoria sudamericana, concretando su posición de tercer lugar en la tabla.
Ficha del evento
Amistoso Colombia‑México 2025 AT&T Stadium, Arlington, Texas, EE. UU.
Preguntas frecuentes
¿Qué importancia tiene este amistoso para la Selección México?
El partido permite a México calibrar su nivel táctico tras los dos empates de septiembre y afinar la integración de nuevos talentos como Álvaro Fidalgo antes de los compromisos de la fase de clasificación a la Copa del Mundo.
¿Cuántas entradas se han vendido para el encuentro?
Según datos de ESPN Deportes, más de 60 000 entradas ya están agotadas, lo que convierte al amistoso en uno de los eventos más concurridos del calendario internacional de 2025.
¿Qué jugadores destacan en la convocatoria colombiana?
Luis Fernando Díaz (Bayern Múnich), James Rodríguez (Al‑Rayyan SC) y el defensa Willer Ditta (Cruz Azul) forman el núcleo titular, aportando experiencia de ligas europeas y americanas.
¿Cuál es la historia reciente de los duelos entre Colombia y México?
Colombia ha ganado cuatro de los últimos cinco partidos contra México y no ha perdido ninguno desde 2010. El último enfrentamiento, en diciembre de 2023, terminó 3‑2 a favor de los sudamericanos.
¿Qué sigue para la Selección Colombia después del amistoso?
Tras el partido en Texas, Colombia concluirá su calendario 2025 con la última fecha de la eliminatoria sudamericana, consolidando su tercer puesto y asegurando la clasificación al Mundial 2026.
Victor Mancilla
octubre 12, 2025 AT 20:49Desde el punto de vista táctico, la selección colombiana llega a Texas con una estructura defensiva basada en una línea de cuatro compacta y una transición rápida al ataque. La posesión media del equipo supera el 55 % en los últimos partidos, lo que indica un dominio del balón notable. Además, la presión alta en la salida del rival se ha traducido en un 38 % de recuperaciones en zona ofensiva. La presencia de Luis Fernando Díaz brinda amplitud en los flancos y permite crear desequilibrios en la defensa mexicana. Por otro lado, la labor de James Rodríguez en el medio campo aporta visión y pases clave que pueden romper líneas compactas. En conclusión, el planteamiento estratégico parece orientado a explotar la velocidad de los extremos contra la defensa que se mostró vulnerable en los últimos amistosos.
Cristóbal Donoso
octubre 13, 2025 AT 13:29¡Qué emoción ver este duelo en Texas! 🇲🇽🇨🇴 Seguro que será un espectáculo lleno de goles y jugadas de oro. 🙌
williams marcelo morales recabarren
octubre 14, 2025 AT 22:49La rivalidad entre Colombia y México ha trascendido generaciones y se ha convertido en un tema de orgullo nacional. Cada encuentro enciende pasiones que van más allá del terreno de juego, alimentando conversaciones en bares, hogares y redes sociales. Cuando Lorenzo elogió a México como “lo mejor de la Concacaf”, muchos colombianos sintieron una mezcla de respeto y desafío. No podemos negar que la selección mexicana ha levantado la Copa Oro recientemente, lo que refuerza su posición en la región. Sin embargo, los resultados históricos siguen favoreciendo a los sudamericanos, con cuatro victorias en los últimos cinco partidos. La última victoria en diciembre de 2023 demostró una capacidad de reacción y adaptación táctica impresionante. Por su parte, el esquema ofensivo de Colombia, con Díaz y Rodríguez, sigue siendo una amenaza constante para cualquier defensa. La defensa mexicana, aunque organizada, mostrará vulnerabilidades si los laterales no acompañan el ritmo. Además, la presencia de jugadores con experiencia internacional, como Willer Ditta, aporta una mentalidad ganadora al conjunto. La presión psicológica de mantener la racha ganadora puede afectar a los futbolistas mexicanos, pero también los motiva a superarse. En Texas, el ambiente será de alto voltaje, con más de 60 000 aficionados que sentirán la energía del estadio. Cada pase, cada tiro, será analizado al detalle por comentaristas y analistas, quienes medirán la efectividad de las estrategias. Los directores técnicos de ambos equipos conocen sus fortalezas y debilidades, y buscarán explotar cualquier margen. En caso de empate, la narrativa girará en torno a la necesidad de mejorar la defensa colombiana. Si México logra una victoria, se consolidará como la potencia dominante de la zona. Por otro lado, una victoria colombiana será un recordatorio de que el talento sudamericano sigue marcando pauta en el fútbol mundial. El factor local, aunque neutral al ser un estadio de EE. UU., favorece a los equipos con mayor experiencia en grandes recintos. Los aficionados colombianos, con su tradicional fervor, se harán escuchar con cánticos que resonarán en cada jugada. Mientras tanto, los seguidores mexicanos, conocidos por su pasión desbordante, no dejarán pasar la oportunidad de demostrar su apoyo incondicional. En definitiva, el partido será una prueba de fuego que marcará el rumbo de ambas selecciones de cara a los próximos compromisos mundiales.
Miguel Ramírez
octubre 17, 2025 AT 00:49El estadio AT&T es un escenario imponente para este choque. 😎
bernardita larrain garcia
octubre 19, 2025 AT 19:29Me parece genial que ambos equipos hayan convocado una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos; esa combinación suele generar química y dinamismo en el campo. Además, la presencia de talentos europeos y latinoamericanos en la alineación colombiana garantiza un nivel técnico elevado. Por su parte, México cuenta con jugadores que están en plena forma después de la Copa Oro, lo que podría traducirse en un juego veloz y ofensivo. ¡Será una fiesta futbolera para los aficionados de ambos lados!
Ruth Esther Araya Muñoz
octubre 23, 2025 AT 06:49¡Vamos con todo! ⚽️💥
Yocelyn De Santos Vergara
octubre 27, 2025 AT 10:49El match será un derby táctico donde la presión alta y la salida de balón rápido definirán el ritmo del juego sin excusa alguna, la clave será la movilidad de los extremos y la solidez del bloque central.
Johan Manuel Ponce
noviembre 1, 2025 AT 07:29Vaya, parece que ahora la Concacaf tiene que esforzarse por alcanzar la “élite” que Colombia ya domina con tanta modestia.
Juan Pablo Sanchez Mancilla
noviembre 6, 2025 AT 20:49¿En serio crees que será solo “goles y jugadas de oro”? Más bien será una batalla estratégica donde cada error se paga con la pelota y el orgullo nacional. 😂
Sebastian San Martin
noviembre 13, 2025 AT 02:49¡Poh! No se vengan con cuentos de historia, la verdad es que México ya lleva años cosiendo la camiseta tricolor con orgullo. El equipo jaqui está más listo que nunca y no van a dejar que un par de yakis de Europa les hagan sombra. Si el árbitro pifia, la bronca será gigantesca, y si pierden, pues… que se den una mano. Pero al final, el fútbol es fútbol y la pasión no se compra.
Javier Godoy Núñez
noviembre 20, 2025 AT 01:29El sonido del público en AT&T realmente puede influir en la concentración de los jugadores. 🎧
María Daniela Sepulveda
noviembre 27, 2025 AT 16:49Para quienes siguen el partido, les recomiendo sintonizar la transmisión en vivo de ESPN Deportes, donde el análisis previo ya destaca la importancia del duelo en la fase de clasificación. Además, pueden seguir la estadística en tiempo real a través de la app oficial de la FIFA, que brinda datos de posesión, pases completados y distancia recorrida por cada jugador. Así podrán apreciar con detalle cómo la estrategia de Lorenzo se traduce en movimiento sobre el césped. ¡No se lo pierdan!