Corte de luz en Chile: ¿qué está pasando y cómo reaccionar?
Si últimamente la luz se ha ido sin aviso, no eres el único. Los cortes de luz se han vuelto una molestia frecuente y afectan a casas, comercios y hasta a la producción industrial. Aquí te explicamos por qué ocurre, qué dice la normativa y qué puedes hacer para minimizar los inconvenientes.
¿Por qué se producen los cortes de luz?
Primero, hay que entender que la energía no es infinita; depende de la generación, transmisión y distribución. En Chile, los factores más comunes son:
- Fallas técnicas: una línea dañada, un transformador que se quema o un problema en la subestación pueden provocar apagones repentinos.
- Clima extremo: tormentas, vientos fuertes o nieve pueden derribar postes y cables.
- Sobrecarga de la red: en horarios de pico, cuando todos usan aire acondicionado, la demanda supera la oferta y se corta la energía para evitar daños mayores.
- Mantenimiento programado: las compañías eléctricas a veces apagan sectores para hacer reparaciones o actualizar equipos.
Además, la integración de fuentes renovables, como la solar y eólica, introduce variabilidad que a veces afecta la estabilidad si no hay suficiente respaldo.
Qué hacer durante un apagón
Cuando la luz se va, mantener la calma es clave. Aquí tienes una lista rápida de pasos para estar preparado y evitar sustos:
- Ten a mano una linterna y pilas extra: evita usar la linterna del móvil por mucho tiempo.
- Desconecta electrodomésticos: protege tus equipos de posibles subidas de tensión cuando vuelva la corriente.
- Revisa el refrigerador: si el corte dura más de 4 horas, abre la puerta lo menos posible para conservar el frío.
- Usa el celular con moderación: guarda energía para emergencias y mantén cargador portátil cerca.
- Infórmate del tiempo estimado: consulta la página web o la app de la compañía eléctrica; suelen publicar avisos y horarios de restablecimiento.
Si el apagón afecta a todo tu barrio, verifica si el problema es interno (cortocircuito en tu casa) o externo (línea caída). En caso de duda, llama al número de emergencia de la distribuidora.
Otra buena práctica es tener una pequeña reserva de agua embotellada y alimentos no perecibles. Cuando la luz se va, el gas puede seguir funcionando, pero el horno eléctrico no, así que planifica comidas fáciles de preparar.
Los cortes de luz también son una oportunidad para desconectar un poco. Aprovecha para leer un libro, conversar con la familia o jugar a juegos de mesa. Eso sí, mantén la seguridad: no uses velas sin supervisión y evita cargar dispositivos en lugares húmedos.
En los últimos años, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha impulsado planes para reducir la duración de los apagones, como la modernización de la red y la instalación de sistemas de respaldo. Sin embargo, la combinación de crecimiento urbano y eventos climáticos extremos hace que la prevención siga siendo responsabilidad de todos.
Si vives en una zona con cortes frecuentes, considera invertir en un generador o un UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) para mantener funcionando lo esencial, como el router o el equipo médico.
En resumen, los cortes de luz son más comunes de lo que nos gustaría, pero con información y precaución puedes pasar menos tiempo a oscuras y más tiempo seguro. Mantente atento a los avisos de tu distribuidora, prepara tu hogar y transforma cada apagón en una pausa breve, no en un caos.

El Misterio de los Cortes Eléctricos: ¿Qué Pasa con el Suministro en Puerto Natales?
ago 2 2025 / ActualidadLas dudas sobre cortes de luz programados en Puerto Natales este 26 de julio contrastan con la gran preocupación nacional por el apagón masivo ocurrido en febrero de 2025, que dejó a la gran mayoría de los habitantes de Chile sin electricidad. No existen registros confirmados de incidentes recientes o futuros para la localidad patagónica.
MÁS
Corte programado de luz afectará a La Florida y otras tres comunas este 7 de mayo
may 10 2025 / ActualidadLa Florida y otras tres comunas enfrentarán un corte programado de electricidad el 7 de mayo de 2025. Aunque no se detallan horarios ni causas específicas, la medida responde a trabajos de mantenimiento o mejora en la red eléctrica y podría impactar actividades diarias en las zonas afectadas.
MÁS