Detención preventiva: qué es, cuándo se usa y tus derechos
Si alguna vez te has topado con la frase “detención preventiva” y no sabes bien de qué se trata, no estás solo. En Chile es una medida que puede generar dudas y miedo. Aquí te explico de forma simple qué implica, cuándo se dicta y qué puedes hacer si te afecta.
¿Cuándo puede dictarse la detención preventiva?
La detención preventiva no es una condena, es una herramienta que usan los jueces para asegurar que el proceso penal avance sin riesgos. Se aplica en casos donde hay sospecha de delito grave, riesgo de fuga, peligro para la comunidad o riesgo de que el detenido destruya pruebas.
El fiscal presenta la solicitud al tribunal, y el juez evalúa si se cumplen los requisitos. No es automático; necesita que haya indicios razonables de delito y que la medida sea necesaria. Por ejemplo, en casos de violencia familiar donde el agresor podría volver a atacar, la autoridad puede ordenar la detención preventiva para proteger a la víctima.
En la práctica, la medida suele durar entre 30 y 90 días, pero el juez puede renovarla si sigue justificado. Cada extensión debe ser revisada, nunca se prolonga indefinidamente sin una nueva valoración.
Derechos del detenido y cómo ejercerlos
Quien está bajo detención preventiva mantiene todos sus derechos constitucionales. Primero, tiene derecho a ser informado de los cargos en su contra y a contar con defensa. El abogado debe estar presente en todas las audiencias y puede presentar recursos contra la medida si considera que no hay fundamentos suficientes.
También tiene derecho a recibir atención médica, a comunicarse con su familia y a ser tratado con dignidad. Si notas alguna violación, puedes presentar una queja ante la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio Público o ante la Defensoría Penal Pública.
Otro punto clave es la posibilidad de solicitar la libertad bajo otras medidas cautelares, como la obligación de presentarse periódicamente ante la policía, la prohibición de salir del país o la retención de pasaporte. Estas alternativas suelen ser menos gravosas y el juez las evalúa según el caso.
En resumen, la detención preventiva es una medida temporal para proteger el proceso judicial. No implica culpabilidad, pero sí conlleva restricciones que deben ser justas y proporcionales. Si te enfrentas a esta situación, busca asistencia legal de inmediato y conoce tus derechos. Así podrás defenderte de forma adecuada y evitar que la medida se prolongue sin necesidad.
En Noticias Chile Hoy seguimos de cerca las discusiones sobre la detención preventiva y su impacto en el sistema penal. Mantente al día con nuestras actualizaciones para entender mejor cómo evoluciona la justicia en Chile.
Defensa de Cathy Barriga pide anular la detención preventiva por falta de pruebas
sep 22 2025 / JusticiaEl equipo de defensa del ex alcalde de Maipú, Cathy Barriga, solicita anular su detención preventiva alegando ausencia de evidencia. La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó una audiencia para revisar la medida tras aceptar un hábeas corpus. La Fiscalía la acusa de fraude al Estado y falsificación de documentos públicos. Barriga habló de su experiencia en la cárcel y de la preocupación por su hijo autista.
VER MÁS