Seguridad en Chile: lo que debes saber hoy

En los últimos meses hemos visto varios episodios que ponen a prueba la seguridad de los chilenos: apagones inesperados, cortes programados y dudas sobre el suministro eléctrico. ¿Te ha pasado que de repente se va la luz y no sabes qué hacer? Aquí te contamos qué está pasando, por qué ocurre y cómo protegerte sin complicarte.

¿Por qué se producen los cortes de luz?

Los cortes programados, como los anunciados para La Florida, La Reina y otras comunas el 7 de mayo, suelen deberse a obras de mantenimiento en la red. La empresa eléctrica necesita desconectar temporalmente parte del sistema para reparar cables, actualizar equipos o reforzar la infraestructura. En cambio, los apagones masivos, como el que dejó a gran parte del país sin energía en febrero de 2025, suelen ser consecuencia de fallas técnicas, condiciones climáticas extremas o problemas de coordinación entre operadores.

En Puerto Natales, por ejemplo, se hablaba de posibles cortes el 26 de julio, pero hasta la fecha no se confirmaron incidentes. La diferencia entre un corte anunciado y un apagón inesperado es crucial: el primero permite planificar; el segundo, requiere rapidez.

Consejos para estar preparado

1. Ten una linterna y pilas a mano. Cuando la luz se va, la primera reacción es buscar una fuente de iluminación. Una linterna de bolsillo es mucho más útil que la luz del móvil, que se agota rápido.

2. Guarda alimentos no perecibles. Los congeladores pueden mantener la temperatura varios horas sin energía, pero los alimentos frescos se estropean. Tener latas, arroz y garbanzos ayuda a evitar sorpresas.

3. Instala un cargador solar o una batería externa. Así mantienes el móvil y el router encendidos para estar informado y comunicarte con vecinos o familiares.

4. Revisa tus electrodomésticos. Desconecta la televisión, la computadora y la lavadora antes de que se caiga la luz. Así evitas picos de corriente cuando vuelva la energía y reduces el riesgo de daños.

5. Infórmate de los avisos oficiales. Las empresas eléctricas publican fechas y horarios de los cortes en sus sitios web y redes sociales. Suscríbete a sus alertas o revisa los medios locales para no quedar sorprendido.

Si vives en una zona donde los cortes son frecuentes, considera adquirir un UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) para tus equipos críticos. No es necesario gastar una fortuna; hay modelos domésticos que mantienen la PC y el router activos durante al menos 30 minutos.

En caso de un apagón inesperado, lo más importante es mantener la calma. Apaga todos los aparatos eléctricos para evitar sobrecargas cuando la energía regrese. Si la falta de luz se prolonga, verifica que los vecinos también estén sin servicio; a veces una sola casa puede estar desconectada por un problema local.

La seguridad no se limita a la luz. Los incidentes de seguridad pública, como la destitución de Isabel Allende y las protestas que surgieron, también pueden afectar la tranquilidad de la población. Mantente al día con fuentes confiables y participa en los debates locales; la información es una herramienta de protección.

En Noticias Chile Hoy recopilamos las noticias más relevantes sobre seguridad, desde cortes de electricidad hasta temas de orden público. Consulta nuestras secciones para estar siempre informado y tomar decisiones acertadas para ti y tu familia.

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

ago 29 2024 / Noticias

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México informó sobre un terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto de 2024. El epicentro se ubicó 13 km al noroeste de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km. México enfrenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica sobre varias placas tectónicas.

VER MÁS