Servicio Sismológico Nacional: todo lo que necesitas saber
Si vives en Chile, seguramente ya has sentido algún temblor. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la entidad que se encarga de medir esos movimientos y avisarte a tiempo. En esta página te explico de forma clara qué hacen, cómo puedes seguir sus alertas y qué pasos tomar para estar más seguro.
¿Qué hace el Servicio Sismológico Nacional?
El SSN tiene tres tareas principales: detecta los sismos, publica la información y emite alertas tempranas. Usa una red de sensores repartidos por todo el país, desde la zona de Antofagasta hasta la Patagonia. Cada vez que ocurre un temblor, el sistema registra la magnitud, la profundidad y el epicentro, y esos datos aparecen casi al instante en su sitio web.
Además, el SSN cuenta con el Sistema de Alerta de Terremotos (SAT). Cuando el temblor supera ciertos valores, el SAT envía una señal a los teléfonos, radios y televisores. Esa señal te da segundos para buscar un lugar seguro antes de que llegue la sacudida más fuerte.
El SSN también publica informes detallados después de cada sismo importante. Estos informes explican por qué ocurrió, qué zonas se vieron más afectadas y qué medidas recomendaron las autoridades. Es una fuente confiable para entender el comportamiento sísmico del país.
Cómo acceder a la información y estar preparado
\nLo más fácil es seguir la página oficial del SSN (ssn.cl) y sus perfiles en redes sociales. Publican actualizaciones en tiempo real, mapas interactivos y videos que explican cada sismo. Si prefieres notificaciones directas, descarga la app oficial “Alerta Sísmica”. La aplicación te avisa con vibración y sonido, incluso si el móvil está en silencio.
Otro truco es suscribirte al servicio de mensajería vía SMS. Solo tienes que registrar tu número y recibirás alertas de los sismos que superen la magnitud que determines (por ejemplo, 4.5 o 5.0). Es útil si no tienes internet todo el tiempo.
Para estar preparado, sigue estos pasos básicos:
- Identifica los puntos seguros de tu casa: bajo una mesa fuerte, en una esquina sin ventanas o en el marco de una puerta.
- Ten a la mano una linterna, agua y un botiquín básico. Los cortes de energía pueden durar horas.
- Haz simulacros con tu familia al menos una vez al mes. Así todos saben qué hacer sin pensar.
- Revisa que los objetos pesados estén bien anclados: estanterías, televisores y cuadros.
Recuerda que la información del SSN es siempre la más actualizada y fiable. No confíes en rumores de internet; si la alerta llega a tu móvil, actúa de inmediato.
En resumen, el Servicio Sismológico Nacional te brinda datos precisos, alertas tempranas y recursos para que puedas protegerte. Mantente conectado a sus canales, practica los protocolos de seguridad y comparte la información con tus vecinos. Así, todos estaremos mejor preparados ante cualquier movimiento de la tierra.

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto
ago 29 2024 / NoticiasEl Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México informó sobre un terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto de 2024. El epicentro se ubicó 13 km al noroeste de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km. México enfrenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica sobre varias placas tectónicas.
VER MÁS