Sismo México: lo que está pasando y cómo protegerte

Un sismo reciente sacudió varias regiones de México y la gente está buscando respuestas rápidas. En este artículo te contamos los datos clave del temblor, las áreas más afectadas y los pasos que puedes seguir para mantenerte a salvo. No hay misterio: la información oficial está al alcance de un clic.

Datos rápidos del sismo

Según el Servicio Sismológico Nacional, el sismo tuvo una magnitud de 6,2 en la escala de Richter y su epicentro quedó cerca de la costa del Pacífico. La profundidad fue de 35 km, lo que explicó la intensidad del movimiento en ciudades como Acapulco, Guerrero y partes de Oaxaca. La duración del temblor fue de unos 15 segundos, suficiente para causar daños en estructuras vulnerables.

Los reportes iniciales indican que hubo derrumbes parciales en edificios de varios pisos y desprendimientos de rocas en zonas montañosas. Las autoridades ya están evaluando el número de heridos y los daños materiales. Hasta el momento, los números oficiales son preliminares y pueden cambiar a medida que se avanza en las inspecciones.

¿Qué hacer durante y después de un sismo?

Lo más importante es mantener la calma y saber dónde refugiarte. Si estás dentro, busca una zona segura bajo una mesa o escritorio, alejado de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes eléctricos y puentes. Estas medidas básicas pueden marcar la diferencia.

Una vez que el temblor haya cesado, revisa que no haya fugas de gas, cables eléctricos expuestos o agua en el suelo. Si notas algún problema, cierra la llave de paso del gas y llama a los servicios de emergencia. No uses el móvil a menos que sea una llamada de urgencia; la red debe quedar libre para los servicios de auxilio.

La comunicación es clave. Suscríbete a los alertas de Protección Civil y sigue las cuentas oficiales en redes sociales. Allí recibirás información actualizada sobre zonas de riesgo, refugios temporales y rutas de evacuación. También puedes descargar la app “Alerta Sísmica” para recibir notificaciones inmediatas.

En caso de que necesites ayuda, acude a los centros de acopio designados por el gobierno local. Lleva contigo documentos importantes, agua, alimentos no perecibles y una linterna. Mantén a tus niños y mascotas cerca y explíqueles de forma sencilla qué está pasando para que no entren en pánico.

Si vives en una zona de alta actividad sísmica, revisa que tu casa cuente con elementos de refuerzo: amarres estructurales, muros de carga reforzados y paneles de yeso resistentes. Un pequeño diagnóstico antes de que ocurra otro temblor puede ahorrarte muchos problemas.

Finalmente, recuerda que los sismos son parte de la vida en México, pero la preparación y la información son tus mejores aliados. Mantente atento a los boletines oficiales, comparte datos verificados con tu comunidad y actúa con prudencia. Así, todos podremos reducir los riesgos y recuperarnos más rápido después de cada temblor.

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

ago 29 2024 / Noticias

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México informó sobre un terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto de 2024. El epicentro se ubicó 13 km al noroeste de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km. México enfrenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica sobre varias placas tectónicas.

VER MÁS