Terremoto Oaxaca: todo lo que necesitas saber ahora

Hace poco se registró un temblor fuerte en Oaxaca y la gente está buscando respuestas rápidas. ¿Qué pasó exactamente? ¿Cuáles son los daños? ¿Cómo podemos protegernos? Aquí tienes la información más útil sin rodeos.

¿Qué ocurrió y cuál es la magnitud?

El sismo tuvo una magnitud de 6,2 según el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro quedó a unos 30 km al sur de la ciudad de Oaxaca, lo que explica por qué la sensación se sintió en gran parte del estado. El temblor duró unos 20 segundos y provocó movimientos fuertes en edificios, carreteras y casas.

Las autoridades declararon alerta amarilla en varios municipios y activaron equipos de emergencia. Hasta el momento se reportan cortes de luz, algunos edificios con daños estructurales y carreteras bloqueadas por desprendimientos de tierra.

Cómo reaccionar inmediatamente después del sismo

Lo primero es mantener la calma. Sal de la casa tan pronto como sea seguro, pero evita correr al exterior si estás en un edificio alto, ya que los vidrios pueden romperse. Busca áreas abiertas, lejos de postes eléctricos y árboles.

Revisa a tu familia y vecinos. Si alguien está herido, llama al número de emergencias (133) y brinda primeros auxilios básicos. No intentes mover a una persona gravemente herida, espera a los paramédicos.

Si notas fugas de gas, cierra la llave de paso y ventila el espacio. No enciendas fuegos ni aparatos eléctricos mientras haya riesgo de explosión.

Medidas de seguridad para prevenir daños futuros

Revisa la estructura de tu casa. Busca grietas en paredes, cimientos sueltos o techos que se vean inestables. Si encuentras algo sospechoso, contacta a un profesional antes de volver a usar la vivienda.

Arma un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, baterías y una radio a pilas. Mantén el kit en un lugar fácil de alcanzar.

Infórmate sobre los puntos de reunión de tu zona y las rutas de evacuación. Tener un plan claro con tu familia ahorra tiempo y reduce el pánico.

¿Dónde obtener información confiable?

Los canales oficiales son la mejor fuente: el Servicio Sismológico Nacional, la Oficina Nacional de Emergencia del Gobierno y la Cruz Roja. Sus cuentas en redes sociales y sus páginas web ofrecen actualizaciones en tiempo real.

Evita difundir rumores sin confirmar. Si una noticia suena exagerada, busca el origen y verifica antes de compartirla.

Recuerda que la información precisa ayuda a todos a estar seguros y a organizar la ayuda de manera eficaz.

Conclusión práctica

Un terremoto es impredecible, pero la preparación sí lo es. Mantén tu kit listo, revisa la seguridad de tu hogar y sigue las indicaciones de los expertos. Así, cuando vuelva a sacudir Oaxaca, estarás listo para actuar sin perder tiempo.

Si sigues estos pasos, no solo cuidas de ti, sino también de tus vecinos y de toda la comunidad. Mantente alerta, mantente informado y, sobre todo, mantente seguro.

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

Registrado terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto

ago 29 2024 / Noticias

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México informó sobre un terremoto de magnitud 4.1 en Oaxaca el jueves 29 de agosto de 2024. El epicentro se ubicó 13 km al noroeste de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km. México enfrenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica sobre varias placas tectónicas.

VER MÁS