Tsitsipas vuelve a entrenar con su padre tras romper con Ivanisevic

Tsitsipas vuelve a entrenar con su padre tras romper con Ivanisevic

Cuando Stefanos Tsitsipas, griego y tenista profesional anunció en sus redes que vuelve a ser entrenado por su padre, Apostolos Tsitsipas, el mundo del tenis quedó a la expectativa. El anuncio, hecho el 12 de septiembre de 2025, incluye una foto de los dos en el patio de su casa en Atenas, donde el jugador había pasado los últimos meses sin un mentor oficial.

El regreso al entorno familiar

El regreso no es una sorpresa total; la relación padre‑hijo siempre estuvo en el centro de la carrera de Stefanos. Desde que Apostolos apareció como su entrenador en 2016, el griego ha coleccionado tres títulos del Monte Carlo Masters y una final del Abierto de Australia. Sin embargo, en junio de 2025 el veterano desapareció del circuito, citando “necesidad de un respiro”.

Ahora, el 27‑añero afirma que "hemos cambiado mucho la dinámica y estoy feliz con la forma en que cooperamos". En una entrevista exclusiva con ATPTour.com, el jugador explicó que su padre ha ajustado sus métodos para adaptarse a sus necesidades físicas, especialmente al dolor de espalda que lo ha perseguido durante la temporada.

Contexto de la ruptura con Goran Ivanisevic

El mes de julio fue una auténtica montaña rusa para Stefanos. En medio de la preparación para Wimbledon, el griego firmó un contrato de corta duración con el croata Goran Ivanisevic, ex campeón de Wimbledon en 2001. La alianza se anunció durante el torneo de WimbledonLondres, pero la colaboración duró menos de dos semanas.

Ivanisevic criticó abiertamente la condición física de Tsitsipas, llegando a decir que "nunca había visto a un jugador con peor estado físico". El intercambio se tornó mediático cuando el croata explotó en una rueda de prensa en Toronto, y la relación se terminó el 15 de julio sin que el griego jugara un solo partido bajo su dirección.

Situación actual del jugador y su temporada 2025

Situación actual del jugador y su temporada 2025

Los números hablan por sí mismos: según el índice Infosys ATP Win/Loss, Stefanos lleva un registro de 22 victorias y 18 derrotas. Su ranking cayó al puesto 28, su posición más baja desde julio de 2018. Además, solo cuenta con 510 puntos ATP para cerrar la temporada, lo que prácticamente elimina sus posibilidades de clasificar a los Nitto ATP Finals —evento al que asistió cinco años seguidos.

El dolor lumbar, que se manifestó por primera vez en la última ronda de Wimbledon, ha limitado su movilidad. "Me siento bien. He tomado tiempo para reflexionar, visitar especialistas y trabajar en mi cuerpo", confesó el tenista en la rueda de prensa de Toronto, citada por ZiggoSport.

Con Apostolos de nuevo al mando, el enfoque se ha desplazado a los aspectos técnicos: mejora del servicio, mayor consistencia en el segundo golpe y trabajo específico en la parte física para evitar recaídas.

Reacciones y perspectivas de futuro

Los compañeros del circuito reaccionaron con cautela pero optimismo. El español Rafael Nadal comentó en una entrevista para Marca que "volver a casa suele ser una señal de estabilidad, y el padre de Stefanos conoce su juego mejor que nadie".

Por su parte, Ivanisevic, sorprendentemente, elogió la decisión: "Él es demasiado bueno para estar donde está ahora. El único que puede entrenarlo es su padre".

En cuanto al futuro, Stefanos ha admitido que considera añadir a un segundo entrenador para aligerar la carga sobre su padre. "Quizá alguien con una mentalidad más fresca, mientras mi papá sigue siendo el pilar central".

Impacto en el panorama del tenis español y griego

Impacto en el panorama del tenis español y griego

El regreso de Tsitsipas al entorno familiar tiene repercusión más allá de sus resultados individuales. En Grecia, el tenista es un referente para la generación emergente; su éxito ha impulsado la creación de academias y programas juveniles. En España, la posible rivalidad renovada con Rafael Nadal y Carlos Alcaraz añade un matiz interesante al circuito europeo.

Analistas de ATP señalan que la estabilidad en el equipo técnico podría permitir a Tsitsipas recuperar forma antes del final de la temporada y, quién sabe, tal vez pelear por un puesto en los ATP Finals del próximo año.

  • Fecha del anuncio: 12‑09‑2025.
  • Ranking actual: 28.º en el World Tour.
  • Puntos ATP restantes: 510.
  • Lesión principal: dolor lumbar.
  • Próximo objetivo: mejorar su juego técnico bajo la tutela de Apostolos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Stefanos decidió volver con su padre?

Después de una breve y polémica etapa con Goran Ivanisevic, Tsitsipas sintió que el vínculo de confianza y la comprensión del estilo de juego que solo su padre posee eran esenciales para superar su lesión lumbar y la mala racha en la temporada.

¿Cómo afecta esta decisión al ranking de Tsitsipas?

En el corto plazo el ranking no cambiará; sin embargo, la estabilización técnica y física que promete el regreso al equipo familiar podría traducirse en mejores resultados y, con suerte, en una subida de posiciones antes de que finalice el año.

¿Qué papel jugará el ATP en esta transición?

El ATP monitorizará la evolución del jugador a través de su índice de victorias‑derrotas y los puntos obtenidos en cada torneo, ofreciendo también apoyo médico y de entrenamiento cuando sea necesario.

¿Se contempla la incorporación de otro coach?

Stefanos ha mencionado la posibilidad de sumar a un segundo entrenador que aporte una "mentalidad más fresca", aunque ha dejado claro que su padre seguirá siendo la figura central del equipo técnico.

¿Qué impacto puede tener este cambio en el tenis griego?

El regreso de Tsitsipas al entorno familiar refuerza el modelo de academias familiares que ha inspirado a jóvenes griegos, y podría traducirse en un impulso a la inversión en infraestructuras y programas de base en Grecia.

7 Comentarios

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    octubre 6, 2025 AT 03:09

    Vaya, el gran Tsitsipas vuelve a la cuna familiar. ¿Quién lo hubiera imaginado? Después de una ruptura digna de reality, el padre se convierte en salvavidas. Claro, porque el único que entiende su juego es su papá. Si sigue así, quizás empiece a usar el mismo bate de tenis de su abuelo.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 13, 2025 AT 01:49

    Dicen que volver a casa es señal de debilidad, pero también puede ser estrategia. Tsitsipas pasó por un periodo de turbulencias con Ivanisevic que pocos entendieron. En realidad, la química con un entrenador externo nunca supera la confianza heredada. Además, la lesión lumbar requiere un enfoque que sólo alguien que conoce su historia puede ofrecer. Es probable que el padre ajuste la carga de entrenamiento para evitar recaídas. Claro, el riesgo es que la visión familiar quede demasiado anclada en el pasado. Sin embargo, el propio jugador ha reconocido la necesidad de “una mentalidad más fresca”, lo cual sugiere que no cerrará la puerta a nuevos apoyos. En suma, este retorno no es una señal de derrota, sino una táctica de supervivencia en una temporada complicada.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 20, 2025 AT 00:29

    El regreso al padre suena razonable dadas las lesiones.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 26, 2025 AT 23:09

    El retorno de Stefanos Tsitsipas bajo la tutela de Apostolos presenta una oportunidad para reoptimizar su biomecánica de servicio, aspecto crítico dado su histórico porcentaje de aces decreciente en la temporada 2025. Desde la perspectiva del periodismo analítico, la reintroducción de protocolos de entrenamiento de fuerza‑resistencia puede mitigar la incidencia de dolor lumbar, condicionante que ha limitado su movilidad en la fase de transición entre sets. Es fundamental revisar la curva de carga‑volumen mediante la aplicación de la ecuación de Banister, ajustando los parámetros de periodización para evitar sobreentrenamiento y permitir una fase de taper adecuada antes de los ATP Finals. Además, la inclusión de sesiones de propriocepción, basadas en técnicas de entrenamiento en plataformas oscilantes, favorecerá la reeducación neuromuscular del jugador, esencial para la estabilidad en la línea de base. En términos de táctica, la variación de patrones de golpeo en el segundo golpe, con énfasis en la profundidad angular, podrá contrarrestar la tendencia de sus oponentes a atacarlo en el extremo de la pista. La colaboración con especialistas en fisioterapia deportiva, enfocada en la terapia de ondas de choque, podría acelerar la regeneración de los tejidos musculares comprometidos. Por otra parte, la implementación de un análisis de video en tiempo real, utilizando sistemas de captura de movimiento de alta frecuencia, permitirá una retroalimentación inmediata sobre la mecánica de su revés. La comunicación constante entre el entrenador y el equipo médico, facilitada por plataformas de gestión de datos de rendimiento, asegurará que los ajustes se realicen de forma sinérgica y basada en evidencia. Es también pertinente considerar la incorporación de un segundo entrenador con experiencia en superficies rápidas, para aportar una visión complementaria sin desestabilizar la estructura familiar del staff técnico. En conclusión, la sinergia entre la experiencia paternal de Apostolos y los recursos tecnológicos modernos será determinante para que Tsitsipas recupere su nivel óptimo antes de cerrar la campaña. Cada uno de estos componentes, si se ejecuta con precisión, contribuirá a restablecer su ranking y potenciar sus posibilidades de clasificar a los ATP Finals del próximo año. Asimismo, la monitorización de indicadores fisiológicos, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, ofrecerá métricas críticas de recuperación. Finalmente, la alineación de objetivos a corto plazo, como la mejora del porcentaje de primeros servicios, con metas estratégicas a largo plazo, garantizará una progresión sostenible en su carrera. El seguimiento continuo de sus métricas de rendimiento, comparándolas con los estándares de los top 10, permitirá calibrar el progreso de manera objetiva. Con esta hoja de ruta integral, la expectativa es que Tsitsipas recupere su posición entre los ocho primeros antes del cierre de la temporada.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    noviembre 2, 2025 AT 21:49

    ¡Qué buena noticia! 🙌 Volver a entrenar con su papá le da a Stefanos esa base de confianza que tanto necesita. Además, la energía familiar puede traducirse en un juego más relajado y creativo 🎾. Espero ver cómo evoluciona su revés bajo esta nueva dinámica.

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    noviembre 9, 2025 AT 20:29

    Es inconcebible que un jugador griego de la talla de Tsitsipas haya pensado siquiera en buscar ayuda fuera de su propio país cuando la gloria del tenis nacional parece estar al alcance. Nuestra patria siempre ha producido atletas que se forjan en la disciplina y el orgullo de sus raíces, y no hay razón para que este número 8 del ranking sea la excepción. El hecho de que haya abandonado a un entrenador extranjero para volver a su sangre muestra una decisión valiente que muchos compatriotas veneran. La pelota, el sudor y el sacrificio deben quedar bajo la bandera griega, no bajo la sombra de un croata que solo quiso explotar la fama de Tsitsipas. Además, la lesión lumbar que padece es una prueba más de que necesita el apoyo incondicional de su familia, no la arrogancia de un técnico foráneo. La historia del tenis nos muestra que los grandes venían de entornos tradicionales, y este regreso al núcleo familiar lo confirma. Por lo tanto, los aficionados griegos deben aplaudir esta decisión como un acto de patriotismo deportivo. Que siga adelante, con la cabeza alta y el corazón griego latiendo fuerte en cada saque.

  • Image placeholder

    Miguel Ramírez

    noviembre 16, 2025 AT 19:09

    Entiendo el punto de vista patriótico, aunque el rendimiento en el circuito depende más de la planificación científica que del símbolo nacional. 😊

Escribir un comentario

Entradas populares

Artistas Iniciales Desvelados para el Festival de Viña del Mar 2025

Artistas Iniciales Desvelados para el Festival de Viña del Mar 2025

nov, 18 2024 / Entretenimiento
FIFA U-20 World Cup 2025: Chile se prepara para recibir a La Roja en casa

FIFA U-20 World Cup 2025: Chile se prepara para recibir a La Roja en casa

sep, 26 2025 / Deportes
Brasil busca terminar su mala racha contra Ecuador en las eliminatorias de la CONMEBOL para el Mundial 2026

Brasil busca terminar su mala racha contra Ecuador en las eliminatorias de la CONMEBOL para el Mundial 2026

sep, 6 2024 / Deportes
Copa Sudamericana: Universidad de Chile vence a Alianza Lima y avanza a semifinales tras 13 años

Copa Sudamericana: Universidad de Chile vence a Alianza Lima y avanza a semifinales tras 13 años

sep, 26 2025 / Deportes